Crearon un árbol artificial que absorbe la contaminación del aire
La excentricidad del árbol no solo radica en su artificialidad: no tiene tronco, su forma es cuadrada y sus hojas son de musgo. Este invento ideado por alemanes, realiza la función de un bosque condensado en un solo árbol.
A esta innovación tecnológica en puja del medio ambiente se la denomino CityTree, es decir, árbol de la ciudad. Consiste en una estructura móvil elaborada por un equipo de diseñadores gráficos situados en Alemania, pertenecientes a la empresa Green City Solutions que apadrinaron el proyecto con la finalidad de reducir la contaminación de aire, una de las problemáticas que mas agravan nuestro planeta. Los jóvenes alemanes informaron que “el árbol tiene la capacidad de absorber dióxido de nitrógeno y material particulado del aire como lo harían 275 árboles naturales”
Asimismo añadieron que cada árbol artificial absorbe 250 gramos de material particulado por día, y captura 240 toneladas métricas de CO2 al año.
Mantenimiento simple e inmediato
Esta especie de arbusto tecnológico, es básicamente una pared de musgo que no necesita vivir introducida en la tierra y que su naturalidad es ser funcional como un filtro del aire. La particularidad del musgo es su proceso de acumulación de las partículas contaminantes y su capacidad de transformarlas en nutrientes.
Cabe resaltar que existe una multiplicidad de especies de musgos diferentes y que se seleccionaron algunas variantes dependiendo del clima de la la ciudad en la que se hizo la instalación mencionada. Ya que este invento fue instalado en varias ciudades del mundo. Actualmente, estos árboles están en 25 ciudades en todo el mundo: Módena, Oslo, Hong Kong, Glasgow, Bruselas, y en otras numerosas localidades alemanas.
La instalación de la aparatología implica seis horas de duración y su mantenimiento requiere de paneles solares que aporta electricidad acompañado de un sistema de recolección de agua de lluvia para la dosificación del riego. Un dato destacable es que el árbol tiene incorporados sensores que controlan la humedad del suelo, la temperatura del aire y la calidad del agua. Además cuenta con un sensor para medir la calidad del aire y evaluar la eficiencia del mismo.
¿Enfoque equivocado?
El inconveniente s el costo del producto. Ya que un CityTree tiene un precio de US$28.000. Mientras que Plantar y mantener un árbol tradicional solicita un abono de US$950 por década. Además, hay que reconocer que este proyecto elimina las consecuencias de la contaminación pero no ataca la fuente de origen del aire contaminado. Por ende, se estaría eliminando el problema cuando ya está en proceso en vez de suplirlo desde el comienzo para que suceda cada vez menos.
Por Vanessa Furlón, equipo Sustentartv