Crisis energética: en Europa convocan al uso masivo de la bicicleta para ahorrar combustible

Crisis energética: en Europa convocan al uso masivo de la bicicleta para ahorrar combustible

04/28/2022 0

ADAC, la asociación automovilística más grande de Europa con más de 21 millones de afiliados, ha iniciado una nueva campaña de ahorro de combustible a propósito de la crisis energética provocada por la guerra de Rusia contra Ucrania.

En una carta abierta, su presidente, Christian Reinicke, ha convocado a los asociados a reducir el consumo de combustible, ya sea a través de la prescindencia del automóvil, su uso más eficiente y reducido en caso de emergencias, su reemplazo por la bicicleta en tramos cortos y su reemplazo por el transporte público en tramos largos.

“En las últimas semanas ha quedado muy clara la dependencia de nuestro país de las importaciones energéticas rusas. Es aún más importante reducirlas rápidamente. Cada individuo puede contribuir a esto”, declaró Reinicke.

“Estimados miembros, ya podemos ver cómo están obteniendo más información y cuán dispuestos están muchos de ustedes a ahorrar energía. Si más de 21 millones de miembros se comportan de manera más consciente y eficiente en el uso del combustible, el efecto será claramente visible”, señaló.

SANCIONES: UN ARMA DE DOBLE FILO

La Unión Europea está considerando opciones para reducir las importaciones de petróleo ruso como parte de posibles sanciones adicionales contra Moscú por su invasión a Ucrania, pero ninguna ha sido propuesta formalmente mientras los gobiernos evalúan su impacto.

Alrededor de la mitad de los 4,7 millones de barriles por día de exportaciones de crudo de Rusia van a la Unión Europea, y esta ha pagado más de 14.000 millones de euros a Moscú por el petróleo importado desde el inicio de la guerra.

Cortar este suministro privaría a Rusia de una importante fuente de ingresos. Sin embargo, las sanciones también afectarían a la Unión Europea, ya que Rusia es el mayor proveedor de petróleo de Europa, proporcionando el 26 % de las importaciones en 2020, con Alemania, Polonia y los Países Bajos como los principales compradores. Además, Rusia se beneficiaría por el aumento de los precios del petróleo a nivel mundial.

Simultáneamente, el grupo ruso Gazprom anunció este miércoles que suspendió todas sus entregas de gas a Bulgaria y Polonia porque estos dos países, miembros de la OTAN y de la UE, no pagaron por los envíos en rublos, la moneda rusa.

PROHIBICIÓN GRADUAL Y TRANSICIÓN

Sin embargo, el Gobierno alemán anunció que está listo para respaldar una prohibición del petróleo ruso si sucede gradualmente, por lo que tendría que venir con un período de transición. Actualmente, la UE, que adoptó un enfoque similar y tardío cuando prohibió el carbón a principios de este mes, está trabajando en su sexto paquete de sanciones y se espera que las consultas entre los estados miembros se lleven a cabo en los próximos días. Las propuestas formales podrían presentarse para su aprobación la próxima semana.

Polonia, que se encuentra entre los que respaldan medidas más duras, planea proponer un mecanismo similar al mercado de carbono en la próxima cumbre de la UE para garantizar que el bloque elimine gradualmente los combustibles fósiles rusos, según la ministra de Clima, Anna Moskwa. También será un incentivo para aquellos que estén listos para alejarse antes de la energía rusa. El mecanismo propuesto podría aplicarse tanto al petróleo como al gas. Otras alternativas a la prohibición que se han discutido incluyen aranceles y restricciones sobre algunos productos derivados del petróleo.

 


Roberto Andres
roberto