¿CUÁNTO VALEN los árboles de este lugar?

04 de diciembre del 2018

Un trabajo realizado por el Jardín Botánico de Buenos Aires concluye que solamente con los ejemplares de ese espacio verde se compensa la huella ecológica de 1500 habitantes. Si se pusiera un valor monetario por los beneficios que presta, sumaría medio millón de dólares por año.

La ingeniera agrónoma Graciela Barreiro, directora de este espacio verde de Buenos Aires, expone un trabajo de investigación a través del portal inbobae.com, y manifiesta la importancia y prestación de los árboles en la vida cotidiana.

La especialista sostiene que “un servicio ambiental es prestado a un ecosistema a través de diferentes vías. En el caso del arbolado, este servicio se traduce en la producción de oxígeno y la absorción de dióxido de carbono –procesos fisiológicos esperables de un vegetal- a los que se suma la capacidad de fijación y almacenamiento tisular del carbono atmosférico por una longitud de tiempo que depende del tamaño y la longevidad de la especie y del manejo que reciba". 

DIÓXIDO DE CARBONO, BIOMASA

El artículo que revela el estudio también explica que en el proceso de fotosíntesis, el dióxido de carbono es tomado por los vegetales, que lo quitan de la atmósfera y lo transforman y almacenan en moléculas carbonadas complejas que conforman la madera de las especies leñosas.

"Aunque siempre resulta conflictivo asignar un valor dinerario al ambiente, se vuelve un método pragmático para explicar el valor de los elementos que conforman el sistema ambiental, en particular en condiciones urbanas, cuando las decisiones se toman en función de las Tasas de Retorno de la Inversión", sostiene Barreiro.

La cantidad de carbono almacenado dentro de un árbol es la biomasa mientras que el área foliar permite entre otras cosas determinar la capacidad de captura o retención de partículas atmosféricas nocivas para la salud. La biomasa se refiere a la materia seca producida por los árboles, la que se acumula en ellos y varía según se trate de las raíces, hojas, ramas o tronco y a su vez depende de la edad, la especie, el sitio y manejo de los mismos.

EL VALOR DE ESTOS ÁRBOLES

El sitio infobae subraya un punto importante del informe: "La extensión en la cual los árboles interceptan los contaminantes, precipitaciones y enfrían el aire mediante la evapotranspiración depende de la magnitud de la superficie foliar, de ahí su importancia". Precisamente el área foliar se refiere a la integración del área de todas las hojas presentes en un individuo o sistema.

Barreiro utilizó los parámetros establecidos por el Servicio Forestal de los Estados Unidos y realizó el siguiente cálculo: "Considerando los valores utilizados en la actualidad (20 US$ por tonelada de CO2 absorbido, 50 US$ por tonelada de carbono secuestrado y retenido), el Jardín Botánico de la Ciudad estaría ofreciendo un servicio ambiental equivalente a US$ 158.620 (unos $5.967.750), en CO2 absorbido y de US$ 108.150 ($ 4.055.250) en carbono retenido".

EL JARDÍN BOTÁNICO DE BUENOS AIRES

El Jardín Botánico integra la Red Argentina de Jardines Botánicos y es uno de los pulmones de la Ciudad de Buenos Aires. Ocupa más de 7 hectáreas, y reúne aproximadamente 1500 especies que están organizadas según los lineamientos ideados por el paisajista Carlos Thays, su creador. Está ubicado en la Avenida Santa Fe al 3900, del barrio de Palermo.

Conserva una importante colección viva de ejemplares arbóreos organizados según su origen geográfico, con unas 5 hectáreas destinadas a la flora argentina y otras 2 hectáreas con especies provenientes de Asia, África, Oceanía, Europa y América respectivamente.

Para Barreiro, lo más valioso del Jardín Botánico es que conserva en su colección más de 170 especies de las 500 especies arbóreas nativas de Argentina. “Muchos de los ejemplares que coleccionamos (es decir, conservamos a través de su cuidado) son hijos de árboles que vivieron en zonas donde la especie ha desaparecido o está en peligro de desaparecer, principalmente, por avance de la frontera agropecuaria. Esto lo hace importante no solamente para la Ciudad sino para el mundo que intenta conservar las especies globalmente", sostiene.

La directora del paseo natural también cree que el Jardín también es “líder a nivel nacional” y que se ha convertido en estos últimos años en un ejemplo a imitar. Además, señala que el paseo tiene una ubicación estratégica dentro de la ciudad, facilitando el conocimiento de la naturaleza tanto a niños como a adultos.

Cabe destacar que fue declarado Monumento Nacional por su carácter cultural y natural en 1996 y representa un reservorio natural de enorme importancia por su localización urbana. Se desarrollan tareas de educación ambiental en todos los niveles, tareas de capacitación docente, de investigación aplicada en flora, de gestión ambiental y, específicamente, de conservación de la biodiversidad. Algunos de los ejemplares pertenecientes a las colecciones vivas son únicos en la Ciudad y, en algunos casos, únicos en el país.

¿Sabías que los árboles del bosque se comunican y conversan?

¿Qué valor le dio New York a sus árboles?


ANTERIOR POST
Certificado de Aptitud Ambiental en la mira
SIGUIENTE POST
MATE ¿Saludable o no?

Noticias Relacionadas