Eco Parque Centenario: un proyecto para producir energía a partir de residuos en Neuquén

Eco Parque Centenario: un proyecto para producir energía a partir de residuos en Neuquén

03/02/2023 0

La provincia de Neuquén apuesta a una quinta disciplina de generación de energía renovable. Se trata del Eco Parque Centenario, que con el tratamiento de residuos sólidos urbanos tiene previsto generar energía eléctrica.

Cuatro empresas se presentaron en la manifestación de interés para la construcción y explotación del proyecto: EVA SA, Veolia SAU, Bassa SA y Tecsan Ingeniería Ambiental SA.

OBJETIVOS Y PROYECCIONES

El objetivo es lograr un espacio donde converja la producción de energía eléctrica a partir de los residuos sólidos y tecnología avanzada para su tratamiento, actividades recreativas, culturales, deportivas y educativas.

En particular, la planta de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en Neuquén tendrá una capacidad de tratamiento de hasta 500 toneladas por día. Proyectan una potencia de 14/15 MW en el Eco Parque.

Las tecnologías presentadas por las empresas para la generación de energía van desde la biomasa hasta la incineración o la pirolisis: “Hay distintas formas de procesar y estamos apuntando a obtener la mejor tecnología con un mejor impacto en el ambiente. Queremos un centro intangible desde el punto de vista de las emisiones” y a su vez que pueda dar lugar a otras actividades, se indicó.

LEER MÁS: AUSTRALIA INSTALARÁ LA PLANTA DE ENERGÍA EÓLICA YSOLAR MÁS GRANDE DEL MUNDO

UBICACIÓN Y CRONOGRAMA

El lugar donde se emplazará está sobre la ruta de circunvalación de Neuquén y la Ruta Provincial 67, en Centenario, en un lote de 51 hectáreas con más de 100 de reserva para el futuro.

El cronograma del proyecto para lo que queda del año sigue con la evaluación de las empresas presentadas, en dos meses más se llevará a cabo la licitación oficial y posteriormente, unos cuatro meses después se adjudicará la construcción y explotación del proyecto.

LEER MÁS: INDUSTRIA DE SANTA FE TRANSFORMARÁ LOS DESECHOSCLOACALES EN BIODIESEL

LAS PLANTAS DE TRANSFERENCIA

Para incorporar municipios retirados del lugar donde se emplazará el Eco Parque instalarán plantas de transferencia en distintas localidades. En estas plantas se hará una primera clasificación de los residuos, donde se separarán elementos que puedan tener una nueva utilidad como metales, cartón o plásticos. Luego se trasladará el resto al Eco Parque Centenario.

Sergio Segui
sergiosegui