Cuenta regresiva para la Cumbre de Alcaldes frente al Cambio Climático

11 de agosto del 2022

Comenzó la cuenta regresiva hacia la Cumbre de Alcaldes frente al Cambio Climático del C40, que tendrá lugar en Buenos Aires durante el mes de octubre.

Un primer encuentro

Se desarrolló el Tercer Encuentro Técnico de Intendentes y jefes comunales sobre el financiamiento del cambio climático.

Participaron 140 intendentes y jefes comunales del país, junto a expertos y equipos técnicos gubernamentales, en el Camino Federal a la Cumbre de Alcaldes del C40 de Octubre.

Con el objetivo de aportar la visión y las principales problemáticas del sector de la sociedad civil involucrada en temáticas socioambientales, el jueves 4 de agosto se realizó el primer encuentro en este marco, donde activistas, jóvenes, representantes de organizaciones no gubernamentales y expertos/as de la Universidad Nacional de Rosario se reunieron en la sede de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

El evento fue co-organizado por Climate Save Argentina, el Observatorio Ambiental de la UNR y la colaboración bilateral del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires junto a la Municipalidad de Rosario.

Ponencias y grupos

Mediante ponencias y dinámicas grupales bajo los ejes de “Ciudades de bienestar”, “Recuperación verde y justa”, “Gobernanza climática y participación ciudadana” y “Financiamiento climático”; se dio lugar a discusiones y aportes facilitados por organizaciones aliadas como Acción Colectiva  y Econciencia.

Al finalizar la jornada se elaboró un documento de manera consensuada, que fue elevado a los intendentes y técnicos antes de su reunión del viernes.

Demandas de organizaciones y personas

Entre las principales demandas levantadas por las organizaciones de la sociedad y personas involucradas, se observó:

Poner el foco en las poblaciones más vulnerables a los impactos del cambio climático.

Reforzar la educación como herramienta de transformación y empoderamiento de base.

 Impulsar y promover la participación de múltiples actores en todos los ámbitos.

Para el 2030: una transformación de los sistemas alimentarios hacia un nuevo pacto más empático con todos los animales y ecosistemas locales con una alimentación basada en plantas, de calidad y consciente como base.

Para el 2050: compromisos con la carbono neutralidad desde lo privado y público en todos los niveles y en lo individual. Para ello se requiere una acción global.

Construcción de poder con integridad, donde exista un compromiso tanto de los líderes políticos como de los ciudadanos que puedan acceder a ciertos roles de poder y de toma de decisiones. 

ANTERIOR POST
Más países recomiendan reutilizar aguas residuales tratadas para riego agrícola
SIGUIENTE POST
Saltos zoonóticos, la clave para entender enfermedades (como la viruela símica) y su prevención

Noticias Relacionadas