El cultivo de langostinos y su impacto ambiental

El cultivo de langostinos y su impacto ambiental

03/12/2017 0

El cultivo de langostinos y camarones ha sido practicado por más de un siglo para alimento y el sustento de gente costera en algunos países asiáticos. Algunos ejemplos: Indonesia, las Filipinas, Taiwán, China, Tailandia y Vietnam.

La acuicultura de langostino se desarrolla en unos 50 países. En la mayoría de las ocasiones en áreas de manglar, donde el ecosistema es completamente destruido para la construcción de las granjas donde crían los langostinos.

LA Importancia del manglar

Los manglares desempeñan una función primordial en la protección de las costas contra erosión eólica y del oleaje del mar. Poseen una alta productividad, alojan gran cantidad de organismos acuáticos, anfibios y terrestres.

Hábitat de especies migratorias, principalmente aves que pasan en los trópicos y subtrópicos la temporada invernal septentrional o meridional.

El problema ambiental de las granjas de langostinos

En años recientes el crecimiento de la demanda por el comercio internacional a creado una industria económicamente rentable. Impulsado una expansión significativa de la acuicultura en muchos países en desarrollo en Asia.

Pero tal crecimiento sin control da como resultado una serie de problemas ambientales. Como por ejemplo:

  • Uso de ecosistemas de manglares para la construcción de estanques.
  • Salinización de las aguas subterráneas y tierras agrícolas.
  • Contaminación de las aguas costeras debido a los efluentes de los estanques.
  • Problemas de biodiversidad que surgen de la recolección de semilla y reproductores silvestres.
  • Descargas del agua de las granja;, que causan auto-contaminación en áreas naturales de crecimiento de langostinos.

Vista aérea de una granja de langostinos

Las medidas ambientales

Debido a la rápida expansión y aumento de conciencia del impacto negativo de las prácticas del cultivo. Muchos países productores de langostinos en Asia, particularmente Tailandia se han ajustado al concepto de acuicultura responsable.

El gobierno tailandés desarrolla un programa de certificación del cultivo de langostinos. Bajo el Código de Conducta (COC) y Buenas Prácticas en Acuicultura (GAP) para la acuicultura sustentable.

Este programa será uno de los modelos para el posterior desarrollo de COC en otros países productores de langostinos.

Los estanques intensivos desarrollados recientemente no requieren de áreas de manglares y ha habido muchos programas para replantar manglares en áreas de cultivo de langostino abandonadas.

Especialmente se ha mejorado la tecnología de cultivo en áreas continentales usando una cantidad muy mínima de agua de mar y sistemas cerrados para prevenir la salinización de los recursos de agua dulce.

Como resultado de llevar a cabo estas mejoras se podrá prevenir la contaminación de las aguas costeras por los efluentes de estanques.

Federico Beron
federico