¿De qué depende que los plásticos se biodegraden?
Cada vez oímos hablar más
de plásticos “compostables”, “biodegradables”, “oxodegradables” o “de base
biológica”. Sin embargo, los fabricados con materiales de base biológica no son
necesariamente compostables o biodegradables, y los plásticos que se
biodegradan pueden fabricarse a partir de materiales basados en combustibles
fósiles.
Por Robert Andrés para Sustentartv
Según el informe de la Agencia Europea de Ambiente Resource efficiency Biodegradable and compostable plastics: challenges and opportunities, si un artículo de plástico se biodegrada y con qué rapidez depende de si está diseñado para la biodegradación o el compostaje. Además, las condiciones en los compostadores domésticos y en el ambiente abierto son muy diferentes en comparación con las plantas de compostaje industrial y esto afecta la tasa y el grado de descomposición.
Más noticias sobre microplásticos
Los plásticos biodegradables,
compostables y de base biológica necesitan un etiquetado más claro y repetidas
campañas de concientización dirigidas a los usuarios para garantizar su
correcta eliminación y tratamiento.
En una economía circular,
todos los plásticos deben reciclarse en nuevos plásticos en primera instancia.
Los plásticos compostables que pueden tratarse con biorresiduos ofrecen
beneficios ambientales para aplicaciones y situaciones específicas, siempre que
su uso esté alineado con la infraestructura de tratamiento de biorresiduos.
Ocurre que los plásticos son
un material clave en la vida moderna, pero solo alrededor del 1 % de los
plásticos en el mercado global se considera de base biológica, compostable o
biodegradable. La mayoría se siguen fabricando a partir de combustibles fósiles
contribuyendo al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. De
hecho, los plásticos contaminan a lo largo de su ciclo de vida, desde la
producción hasta el uso y finalmente a través de su eliminación.
Las tasas de reciclaje de
plástico son bajas y los plásticos se filtran al ambiente, por ejemplo, a
través de la basura, la gestión inadecuada de desechos y el desgaste de los
productos. Pueden permanecer en la naturaleza durante muchos años e ingresar a
la cadena alimentaria.
La contaminación con
partículas de plástico es un desafío particular en términos de mantener limpio
el compost elaborado a partir de biorresiduos recolectados por separado. Los
plásticos biodegradables, compostables y de base biológica se promueven cada
vez más como una solución a algunos de estos desafíos.
Los microorganismos pueden
descomponer los materiales biodegradables y compostables en agua, dióxido de
carbono, sales minerales y nueva biomasa. Si un artículo biodegradable o
compostable se biodegrada y qué tan rápido sucede, depende en gran medida de
las condiciones a las que esté expuesto durante la eliminación. Estos incluyen
temperatura, duración, presencia de microorganismos, nutrientes, oxígeno y
humedad.
Los diferentes tipos de
plásticos biodegradables y compostables están diseñados para biodegradarse en
condiciones específicas. En otras condiciones, podrían biodegradarse lentamente
o no biodegradarse en absoluto o fragmentarse en microplásticos.
Los plásticos biodegradables o compostables se pueden producir a partir de materias primas de origen biológico o fósiles. Se pueden producir para que tengan una funcionalidad similar o la misma funcionalidad que los plásticos convencionales.
La
sostenibilidad de los materiales de base biológica, al igual que de los
plásticos de origen fósil, depende de las prácticas de producción, la vida útil
de los productos y el tratamiento al final de su vida útil.
Los plásticos biodegradables y
compostables pueden ofrecer beneficios ambientales si se desarrollan para
situaciones y aplicaciones específicas, por lo que se necesitan urgentemente
más mejoras. Sin embargo, aunque sea probable que el mercado de estos productos
crezca en los próximos años, los plásticos compostables y biodegradables están
lejos de proporcionar una solución general e independiente a los desafíos de
los plásticos en la actualidad.