Declaran Parque Nacional a la reserva cordobesa de Ansenuza, con el mayor lago salado de Sudamérica
La Reserva Provincial "Bañados de Río Dulce y Laguna
Mar Chiquita", en Córdoba, adquirió la categoría de Parque Nacional y
Reserva Nacional tras un trabajo mancomunado y de consenso con todos los
intendentes de la región, autoridades provinciales y nacionales, organizaciones
no gubernamentales locales e internacionales, escuelas, emprendedores y actores
de la sociedad civil para el desarrollo de Ansenuza.
La laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza es conocida por
particularidades que la hacen prácticamente única en el mundo: es el mayor lago
salado de Sudamérica y el quinto en el mundo, es un humedal de alrededor de 1.000.000
hectáreas de extensión.
Como sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global ha sido incluido en la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, está considerado como Área Importante para la Conservación de las Aves y ha sido declarado Humedal de Importancia Internacional por la Convención Ramsar e incluido en la red de Lagos Vivientes.
sitio prioritario
En la zona del nuevo Parque Nacional, se resguarda el hábitat de las tres especies de flamencos de Sudamérica, siendo reconocido como uno de los 14 sitios prioritarios de la Red de Humedales de Argentina, Bolivia, Chile y Perú para la Conservación de Flamencos Altoandinos.
Las aves son el grupo que alcanza los mayores niveles de diversidad y abundancia.
Allí se encuentra el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas para Argentina, se concentra casi el 36% de la avifauna del total del país (380 especies de aves registradas) y el 85% de las 447 especies de aves citadas para la provincia de Córdoba.
Esto lo convierte en uno de los sitios más importantes para la conservación de las aves del centro del país y para la conservación de especies migratorias de Sudamérica, que cada año se congregan en números de hasta medio millón de individuos.