Dendroenergía: la utilización de la energía de los bosques
Dendroenergía: la utilización de la energía de los bosques. El concepto de dendroenergía se refiere a energía que se crea a partir de biomasa forestal. Este tipo de energía se encuentra catalogada como sustentable, pues sustituye a los combustibles fósiles y reduce las emisiones de los gases de efecto invernadero. Podría también llamársele energía forestal, ya que no solamente implica los tradicionales procesos de combustión, sino que también a partir de la biomasa forestal se puede producir biogás y bioetanol de segunda generación.
Esta fuente de energía es básica para más de 2.000 millones de personas de todo el mundo, que la utilizan para cocinar y calentarse, en especial en los países menos desarrollados: representa el 27% del suministro total de energía primaria en África, el 13% en América Latina y el Caribe y el 5% en Asia y Oceanía. En estos países también se utiliza para actividades comerciales como secar pescado, curar tabaco o cocer ladrillos.Dendroenergía: la utilización de la energía de los bosques que beneficia al planeta en cuanto se utilice de forma controlada.
Beneficios de la utilizacion de la energia de los bosques:
El gas obtenido a través de la gasificación de biomasa es uno de los productos dendroenergéticos más prometedores. Es un combustible ideal tanto para los motores de diesel como los de gasolina, por tal motivo puede utilizarse en el transporte, la conversión a hidrógeno y en la producción de químicos, fertilizantes, o bien, para hacer funcionar motores fijos y para producir electricidad.
La utilización de gasificadores de biomasa leñosa puede hacer funcionar vehículos, alimentar hornos, entre otras. Además, se afirma que el uso de estos aparatos reduce significativamente el consumo de madera.
Proporciona energía asequible y seguridad alimentaria, en especial en zonas rurales y países en desarrollo; genera riqueza y puestos de trabajo; permite un mejor uso de las tierras no productivas, contribuye a reducir la dependencia hacia los combustibles fósiles y sus inconvenientes, como la contaminación o el cambio climático.
Uno de los desafíos de la dendroenergia es el uso sostenible de los residuos forestales, que si no se retiran de forma adecuada pueden provocar graves incendios forestales, podrían aprovecharse en instalaciones para generar energía y limpiar de paso los bosques. Ahora bien, esta acción se debería realizar de forma equilibrada, porque la tierra y los ecosistemas boscosos necesitan una cierta cantidad de esos residuos para mantenerse en buenas condiciones.
Para ser considerada renovable, la dendroenergía tiene que utilizar madera de bosques gestionados de forma sostenible y ser eficiente en el aprovechamiento del potencial energético y de los recursos. De lo contrario, los perjuicios económicos y ambientales serían mayores que sus posibles ventajas.