Engaño!! Descubren que la etiqueta de neutralidad climática en Europa puede no ser tan real

03 de abril del 2023

La Comisión Europea quiere evitar el blanqueo ecológico de las empresas e impedir que sus marcas parezcan más sostenibles de lo que realmente son, mediante la aprobación de una Propuesta de Directiva que ya anunció en 2019, en el marco del Pacto Verde Europeo.

"Para nosotros, es una operación de lavado verde", comentó Emma Calvert, responsable de política alimentaria de la Organización Europea de Consumidores -BEUC-.

LEER MÁS: Recetas ancestrales que contribuyen a la lucha contra el cambio climático

AFIRMACIÓN ENGAÑOSA

La afirmación "100% neutro en CO2" en un producto es científicamente inexacta y engañosa para los consumidores. No hay forma de verificar en los supermercados que se trata de un proyecto de captura de carbono que la justifique", señaló.

Con algunos años de retraso respecto a lo previsto, este documento de ochenta páginas significa el fin de las alegaciones medioambientales engañosas, el ecoblanqueo (greenwashing en inglés).


En adelante, no se podrá añadir a los productos ninguna expresión genérica del tipo “respetuoso con el medio ambiente”, “eco”, “verde”, “climáticamente neutro”, “biodegradable”, “consciente” o “responsable” si no está sustanciada en unos datos medibles, fiables y comparables.

Aunque esta propuesta va dirigida a todos los sectores, la moda está claramente en el foco.

EL ROL DE LOS CONSUMIDORES

Para la Organización Europea de Consumidores, estas etiquetas constituyen una indicación engañosa que aporta un valor de marketing con el que juegan las compañías.

Según su estudio, más de la mitad de los consumidores europeos cree que las cuestiones medioambientales influyen en sus elecciones alimentarias. El organismo pide, por tanto, la prohibición de estas etiquetas.

Su demanda se apoya en las proposiciones presentadas hace un año por la Comisión Europea para luchar contra el greenwashing o lavado de imagen verde.

LEER MÁS: Compras sustentables: cómo son y qué beneficios tienen

LA REACCIÓN DE LAS EMPRESAS

La reacción de las marcas ha sido inmediata: desde hace unas semanas han silenciado las propiedades de los productos (quitando de web y etiquetas los apellidos “eco”) y hablan solo del compromiso de la empresa en distintas prácticas de sostenibilidad.

FUENTES: Euronews y The Conversation


ANTERIOR POST
Conocé esta inspiradora historia de un emprendimiento familiar de joyas hechas con plástico
SIGUIENTE POST
Alejandra Gonçalves Mendes brindó charlas sobre el cuidado del agua a niños de Tornquist

Noticias Relacionadas