Prototipo de desalinización de agua de mar
Frente a la necesidad de proveer agua potable en las regiones mas áridas del mundo; como por ejemplo la zona de Antofagasta. El Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (Ceitsaza) desarrollo un prototipo viable para la desalinización de agua de mar; con el objetivo de poder disponer agua potable a las zonas rurales que están muy apartadas de los centros urbanos.
Detalles del prototipo de desalinización
La desalinización del agua de mar se lleva a cabo a través de procesos de destilación; mediante el aprovechamiento de la energía del sol.
Gracias a las condiciones climáticas de la zona de Antofagasta; el índice de radiación solar alcanzan un promedio de 7.15 kWh/m2 y 7.48 kWh/m2 en superficies horizontales. Ademas tiene en promedio un 90% de días despejados y cuenta con la cercanía al mar. Generando un escenario ideal para plantear una solución a los poblados costeros y rurales que no cuentan constantemente con un abastecimiento del recurso hídrico.
Este prototipo de desalinización viene a dar una solución real a la problemática de la escasez de agua. Es importante destacar, que es energéticamente autónoma. Ya que, al contar con paneles fotovoltaico se abastece el requerimiento energético para su funcionamiento y operación.
Actualmente el proyecto se encuentra en una etapa de pruebas de optimización; para así poder lograr mejoras en la eficiencia de sus resultados. Al mismo tiempo se esta dando gran énfasis en la difusión a la comunidad, invitando a todos los interesados de asistir al Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto; lugar en donde se lleva a cabo el desarrollo y y pruebas del prototipo.
Dicha eficiencia depende esencialmente de las condiciones ambientales. Ya que varía en función de la radiación incidente; haciendolo dependiente solamente de las condiciones meteorológicas.