Lámpara led,  que ahorra 80% del gasto.

Lámpara led, que ahorra 80% del gasto.

12/12/2012 0

 Este nuevo desarrollo es mejoramiento en el sistema que ya se utiliza.

Las lámparas led todavía no son de uso masivo, ya sea por su costo, o por que no duran tanto como nos gustaría. Pero en  España, el problema se suscitó cuando  las luces que estaban instaladas en la vía pública  dejaban de prestar servicio muy rápido.

Es así que un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias de Ourense y los técnicos de la empresa Innebo han desarrollado un dispositivo Led de última generación que soluciona el problema del recalentamiento y permite ahorrar un 80% de energía con respecto a las unidades de bajo consumo convencionales que se utilizan en el alumbrado público. Las nuevas lámparas se fabricarán en Ourense. Con un costo accesible parbuscaron una solución.

El invento, como muchos en la historia de la humanidad, surgió de casulidad, esta empresa hace el mantenimiento del alumbrado público y al notar como se fundían los diodos led, el problema era que se recalentaban, no podían disipar el calor,y en muchos casos los materiales de fabricación eran defectuosos,  por eso esta nueva lámpara tiene una especie de respiración que la hace 80% más eficiente que la tecnología precedente.

En España, existe una media de una luminaria por cada cuatro habitantes —»más o menos como en el resto de Europa»—, lo que supone 9 millones de puntos de alumbrado publico y un gasto de unos 1.000 millones euros al año en iluminación publica. «Con este producto el ahorro sería de un 80% del consumo», ha incidido.

«Lo importante es que el cambio a esta tecnología tiene que ser lo más barato posible por eso hemos ido a un modelo de iluminación con LED que no implique el cambio de la luminaria y sea mínimamente invasivo con la estructura existente», ha concretado.

El profesor del Grupo de Modelización Interdisciplinar de la UPV Pedro Fernández de Córdoba se ha mostrado convencido de que se trata de una «revolución» en el mundo de la iluminación, como la que supuso «empezar a usar bombillas de filamento en vez de petróleo».

El prototipo fue probado con éxito en las luminarias de la localidad valenciana de Aldaia por una empresa de servicios energéticos que surgió de la Universidad Politécnica de Valencia y con la que colabora el equipo gallego, liderado por el catedrático de Óptica, Humberto Michinel. E Innebo va a empezar su producción en masa con una tirada de 1.000 unidades iniciales.

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra