Este método revolucionario prodria ser la respuesta definitiva al reciclado de baterias

19 de abril del 2023

Un nuevo método de reciclaje desarrollado por el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT), en Alemania, permite recuperar hasta el 70% del litio de los residuos de baterías sin necesidad de productos químicos corrosivos, altas temperaturas ni clasificación previa de los materiales.

El sistema combina procesos mecánicos con reacciones químicas y permite reciclar cualquier tipo de batería de iones de litio de forma económica, eficiente desde el punto de vista energético y compatible con el medio ambiente

Las baterías de iones de litio se utilizan para la alimentación inalámbrica de ordenadores portátiles, teléfonos inteligentes, juguetes, mandos a distancia y en sistemas de almacenamiento de energía más importantes para el sector de la movilidad eléctrica.

El uso cada vez mayor de estas baterías genera la necesidad de métodos de reciclaje sostenibles desde el punto de vista económico y ecológico.

En la actualidad, de los residuos de baterías se recuperan principalmente níquel y cobalto, cobre y aluminio, así como acero, para su reutilización. La recuperación del litio sigue siendo cara y apenas rentable.

Los métodos de recuperación existentes son en su mayoría de carácter metalúrgico y consumen mucha energía o producen subproductos peligrosos.

LEER MÁS: ¿UNA BATERÍA ETERNA?


EL NUEVO MÉTODO PARA RECICLAR BATERÍAS DE LITIO

El nuevo método alcanza una tasa de recuperación de litio de hasta el 70 por ciento sin que sean necesarios productos químicos corrosivos, altas temperaturas ni una clasificación previa de los materiales.

Puede aplicarse para recuperar litio de materiales catódicos de diversas composiciones químicas y, por tanto, para una amplia gama de baterías de iones de litio disponibles en el mercado.

De este modo, permite un reciclado barato, eficiente desde el punto de vista energético y compatible con el medio ambiente.

LEER MÁS: ARGENTINA FIRMA CONVENIO PARA LA PRODUCCIÓN DE CELDAS Y BATERÍAS DE ION LITIO


MÁS DATOS DEL NUEVO MÉTODO DE RECICLADO DE BATERÍAS DE LITIO

Los investigadores utilizan aluminio como agente reductor en la reacción mecanoquímica. Como el cátodo ya contiene aluminio, no se necesitan sustancias adicionales.

El método funciona de la siguiente manera: en primer lugar, se trituran los residuos de la batería. A continuación, este material reacciona con el aluminio para formar compuestos metálicos con compuestos de litio solubles en agua.

El litio se recupera disolviendo estos compuestos en agua y calentándolos posteriormente para que el agua se evapore. Como la reacción mecanoquímica tiene lugar a temperatura y presión ambiente, el método es muy eficiente desde el punto de vista energético.

Otra ventaja es su sencillez, que facilitará su uso a escala industrial, ya que en un futuro próximo habrá que reciclar grandes cantidades de baterías.

FUENTE: RESIDUOS PROFESIONAL


ANTERIOR POST
Se viene otra jornada de Ecocanje en Bahía Blanca
SIGUIENTE POST
Argentino ganó prestigioso concurso fotográfico mostrando efectos del cambio climático

Noticias Relacionadas