Descubrí el Turismo Regenerativo en los Esteros del Iberá

Descubrí el Turismo Regenerativo en los Esteros del Iberá

12/18/2024 0

Cuando pensamos en turismo, solemos imaginar relajación, descanso y diversión. Pero ¿te preguntaste si podrías hacer algo más? El turismo regenerativo no solo busca conectar a los visitantes con la naturaleza, sino también devolver algo positivo al entorno que visitan. En este artículo, te llevaré a explorar los Esteros del Iberá, un ejemplo perfecto de cómo el turismo puede transformar tanto a las personas como a los lugares.

 

¿Qué es el turismo regenerativo?

A diferencia del turismo tradicional, el regenerativo busca no solo minimizar el impacto ambiental, sino también reparar y revitalizar los ecosistemas y las comunidades locales. Es un paso más allá del turismo sostenible. Según los expertos, el objetivo es crear una relación de intercambio beneficioso entre el visitante y el entorno, permitiendo que ambos salgan enriquecidos.

En los Esteros del Iberá, en Corrientes, Argentina, este concepto se lleva a la práctica con actividades únicas, infraestructura adaptada y una estrecha colaboración entre comunidades locales y organizaciones de conservación.

 

Los Esteros del Iberá: un paraíso en recuperación

Historia y transformación

Los Esteros del Iberá son una de las formaciones naturales más importantes de Argentina, con miles de hectáreas de biodiversidad. Sin embargo, esta región enfrentó años de pérdida de especies y degradación ambiental. Fue entonces cuando un magnate extranjero, Douglas Tompkins, comenzó a comprar tierras para protegerlas y restaurarlas.

Hoy, gracias a la colaboración de la Fundación Tompkins Conservation, el Estado argentino y las comunidades locales, los Esteros del Iberá han florecido como un modelo de conservación y turismo regenerativo. Este esfuerzo permitió la creación del Parque Nacional Iberá, que junto con la Reserva Iberá forma una unidad de conservación única.

 

 

Actividades imperdibles en los Esteros del Iberá

Los Esteros son mucho más que un destino turístico: son una experiencia transformadora. Aquí te dejo algunas actividades que no puedes perderte:

 

1. Avistamiento de aves y fauna silvestre

Con más de 350 especies de aves (¡un 40% de las aves de Argentina!), los Esteros son un paraíso para los amantes de la naturaleza. También puedes observar yacarés, carpinchos, corzuelas y hasta el majestuoso yaguareté.

2. Actividades acuáticas respetuosas

Disfruta de paseos en kayak, safaris fotográficos y astroturismo nocturno para admirar un cielo estrellado como nunca antes lo viste.

3. Tradiciones locales: canoas-trineo

En el portal Carambola, puedes experimentar esta actividad única en la región. Antiguamente utilizada para transportar animales, ahora lleva turistas guiados por expertos locales que han transformado su vida gracias al turismo regenerativo.

4. Sabores autóctonos

La gastronomía local también se ha revitalizado con la creación de una red de cocineros que rescatan recetas tradicionales. Probarás platos como el chipá, el charque, y la pastafrola hecha con dulce de mamón.

 

Te puede interesar: Parque nacional IBERÁ

La importancia de la comunidad local

Un aspecto fundamental del éxito de los Esteros del Iberá es la integración de las comunidades locales. Antes, muchos habitantes vivían de actividades extractivas como la caza y el comercio de cueros. Hoy, gracias a la capacitación y al apoyo institucional, estas mismas personas son guías turísticos y embajadores de su tierra.

Esto no solo genera ingresos sostenibles, sino también un orgullo renovado por el entorno y sus tradiciones.

 

Opciones de alojamiento para todos los gustos

Desde campings económicos hasta eco-lodges de lujo, los Esteros del Iberá ofrecen una amplia variedad de opciones para disfrutar de este paraíso. Además, muchos alojamientos promueven la sustentabilidad con prácticas como el reciclaje de agua y el uso de materiales locales.

Los principales portales, como Colonia Carlos Pellegrini, Carambola y San Nicolás, cuentan con infraestructura adaptada para recibir a los visitantes y mostrarles lo mejor de la región.

 

Por qué visitar los Esteros del Iberá

Además de su belleza natural, los Esteros son un ejemplo de que es posible desarrollar turismo rentable y sostenible. Cada peso que inviertes como turista se traduce en empleo local, apoyo a proveedores y mejoras en la infraestructura.

Este destino no solo te conecta con la naturaleza, sino que también te invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones y la importancia de devolver algo positivo a los lugares que visitamos.

 

Matias Villegas
matiasvillegas
Deja una respuesta

Your email address will not be published.