Desde Villa Langostura a Chile en auto eléctrico

Desde Villa Langostura a Chile en auto eléctrico

08/27/2019 0

Villa La Angostura tendrá desde noviembre un circuito de carga para el tránsito de automóviles eléctricos en la zona turística cordillerana del sur. Se instalarán estaciones de carga en Villa La Angostura, San Martín y Junín de los Andes.

 

De este modo se tendrá la autonomía de los vehículos eléctricos a lo largo de un circuito binacional, ya que se integrará a la logística que tienen en este aspecto las localidades vecinas de Chile.

La integración de las localidades cordilleranas neuquinas con las chilenas

Es clave para el plan, puesto que en el país trasandino está más expandido el mercado de los autos eléctricos. En Neuquén aún no existe tal nicho de comercialización, pero se supone que con la dotación de estaciones de carga eléctrica comience a desarrollarse.

El plan para comenzar a dotar a la provincia de estaciones de carga eléctrica tendrá su primer hito hoy, lejos del mencionado circuito cordillerano. A un costado del Complejo Ambiental (CAN) se inaugurará la primera estación eléctrica de cargas del plan que impulsa la Agencia de Inversiones (ADI Neuquén). Tendrá una terminal para automóviles y otra para bicicletas (ver aparte).

La ADI trabaja contra reloj para completar el stock de insumos necesarios para montar las estaciones de recarga en el circuito turístico cordillerano. En diciembre se presentará el circuito binacional en la Cumbre del Cambio Climático COP 25, que organiza Chile. Es el primero de este tipo que se creará en Latinoamérica.


El proyecto de la ADI contó con la colaboración de numerosas empresas, le dijo a este diario el ingeniero Hipólito Salvatori, coordinador de nuevos proyectos de la repartición. Entre las compañías sumadas al plan donaron las estaciones, mientras que la ADI financió el costo de la instalación y aportó a los profesionales para desarrollar los puestos de carga. No se definió aún el modelo de negocio que se aplicará para la carga eléctrica. En principio, se cobraría por tiempo de estacionamiento en el predio de la carga.

El camino hacia la instalación de estaciones para autos eléctricos comenzó hace unos cinco meses. Después de instaladas las máquinas cargadoras en las tres localidades turísticas, la ADI planea avanzar en otros dos puntos de carga: Piedra del Águila y Picún Leufú.

(LM Neuquén)

Sabrina Pin
sabri