Destino sustentable: Sierra de la Ventana
Si te gustan los desafíos, sos amante de la naturaleza, te encanta caminar, escalar, o simplemente buscas vivir un día al aire libre con amigos o familia tienes que subir el Cerro de La Ventana. Ya sea para recargar energías, desconectarse del mundo (ya que además en pocos sectores vas a tener señal en tu celular)
Tiene una altitud de 1136 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en una de las cumbres provinciales más altas, detrás del cerro Tres Picos.
Punto de partida: La base del Cerro en el Parque Provincial Tornquist
Se encuentra ubicado en el KM 225 de la Ruta 76. Se accede desde ella a través del portón de hierro negro. Una vez pasado el mismo se gira hacia la derecha siguiendo las indicaciones. La entrada al Parque tiene un recio al día de la fecha de $150 por persona.
Aquí se realiza un permanente trabajo para preservar el ambiente del Pastizal Pampeano, pues éste ha sufrido profundas transformaciones causadas por la mano del hombre; siendo una de los ambientes menos conservados de la Argentina.
Los días MARTES el Parque permanece cerrado.
En este sector dispone de baños.
Por lo tanto, el Parque Provincial E. Tornquist atesora gran parte de nuestra historia natural y cultural.
«El Parque Provincial E. Tornquist – Ventania es una oportunidad para conservar los ambientes serranos, animales y plantas únicas; descubrir nuestra historia y disfrutar de la relación con la naturaleza.
¿Cómo o qué ponerse para subir?
Es el lugar donde comienza el ascenso, previa entrada al Parque Provincial Ernesto Tornquist. Allí hay que registrarse. La hora de partida es el dato que queda registrado para nuestra seguridad en las hojas del libro diario de ascensos y descensos.
Lo primero debemos saber para subir hasta la conocida ventana es aprender a vestirnos.
- Hay que llevar calzado cómodo o zapatos de trekking, medias.Se recomienda para todos los senderos: usar calzado acordonado o con abrojo, con suela adherente
- Pantalón tipo jogging, remera, un abrigo liviano o polar,
- Gorro, lentes de sol y, si hace frío, el equipo puede completarse con un buen par de guantes. Protector solar SEGÚN LA ÉPOCA DEL AÑO.
- Dentro de una pequeña mochila no pueden faltar algunas barritas de cereal
- Un mínimo de 2 litros de agua mineral
Entre los posibles destinos antes de llegar a la Ventana aparecen 2 que pueden subirse de manera suoguiados, sin guardaparques:
– Los Piletones Naturales
Se trata de un recorrido de esfuerzo moderado y que demanda unas 2 a 3 horas de recorrido (ida y vuelta). La caminata comienza con el ascenso a un cerro y luego continúa por un arroyo donde las mismas piedras conforman piletas naturales. El sendero se inicia en la Base del Cº Ventana y desde allí nos conduce hacia unos pozones naturales donde conviven variadas formas de vida.
- Duración aproximada: 2 horas.
- Trekking de esfuerzo medio-alto.
- Para chicos desde los 4 años.
– La Garganta Olvidada.
De mucho menor esfuerzo, este recorrido nos permite acercarnos hasta una pequeña cascada natural y demanda tan sólo una hora (ida y vuelta).
Al finalizar el sendero se encuentra con una caída de agua de 25 m de altura. Este cañadón nos lleva hasta un salto de agua originado por las lluvias, que se infiltran y luego afloran formando una vertiente, sorteando un desnivel de 5 m de altura.
- Duración aproximada: 1 hora.
- Trekking de esfuerzo moderado.
- Para chicos desde los 4 años.
¿Se debe subir con Guía al Cerro de la Ventana?
Samanta una de las Guía-Interprete del Parque Provincial- Dra en Biología, docente
El sendero de mayor protagonismo es el que nos lleva directamente a la famosa abertura natural que dio nombre a todo el sistema serrano y desveló incluso al genial Charles Darwin cuando anduvo en la zona, aunque él no pudo encontrarla nunca.Para subir al mismo hay que hacerlo con un Guía del Parque.
Para subirlo se debe hacer xclusivamente con guías habilitados por el Parque Provincial E. Tornquist. Se abona a los Guías un monto de $300 por persona antes de comenzar el ascenso. Registros únicamente en horario de apertura de 8 am a 9am, Por lo que si deseas escalar el Cerro deberás llegar antes de las 9am. Salidas sujetas a un cupo mínimo de 6 personas por grupo.
No transitar por los senderos con niños en brazos. Los senderos autoguiados son aptos para mayores de 4 años.
Se requiere buen estado psicofísico, vestimenta, calzado acordonado con suela adherente y agua en mochila (2 l de agua por persona en verano / 1 l de agua por persona en invierno).
Se recomienda a los visitantes que antes de subir el Cerro Ventana realicen primero el Cerro Bahía Blanca para conocer su desempeño en estos cerros. Grupos organizados consultar con anticipación para coordinar fecha de ascenso y cantidad de guías disponibles.
- Duración aproximada: 6 horas.
- Trekking de esfuerzo medio-alto.
- Para chicos desde los 7 años.
– Garganta del Diablo
Este sendero nos lleva por los faldeos de las Sierras, luego nos interna en una profunda quebrada flanqueada por imponentes paredes de roca cuarcítica. Al final de la quebrada nos sorprende un bellísimo salto de agua de 15 m de altura.
Consultar horarios, únicamente con guías habilitados por el Parque Provincial E. Tornquist. Salidas sujetas a cupos mínimos y máximos. Se requiere buen estado psicofísico, calzado acordonado con suela adherente y agua en mochila (2 l de agua por persona en verano / 1 l de agua por persona en invierno).
- Duración aproximada: 6 horas.
- Caminata de esfuerzo sostenido-máximo.
- Para chicos desde los 12 años.
OTRAS RECOMENDACIONES
- Evite incendios, no encender fogatas ni cigarrillos dentro del Parque (solo en lugares permitidos)
- No dejar residuos ni extraer ejemplares de ningún tipo (flora, fauna, rocas)
- No dañar el paisaje ni la cartelería
- Respete la fauna del lugar, no arrojar piedras ni perseguirlos
- No ingresar con animales domésticos
- No correr al descender, bajar despacio y con firmeza
- Respete indicaciones de guardaparques, guías y cartelería, permanezca dentro de los senderos, evite accidentes y multas
Contacto
- Tel.: (0291) 491-0039 de 8 a 17 h (Verano / Semana Santa) o de 9 a 17 (Resto del año).
- E-mail: parquetornquist@gmail.com
OTROS CERROS
- Cerro Tres Picos
Esta actividad puede hacerse en forma particular o con el servicio de guías habilitados. Como este cerro se encuentra dentro de la Estancia Funke, solo se permite el ingreso desde el casco de la misma.
El recorrido nos llevará al techo de la provincia de Buenos Aires, siendo uno de los trekkings más interesantes y menos transitados para realizar en la Comarca Turística de Sierra de la Ventana, pudiéndose hacer en el día o pernoctando en las sierras.
El Tres Picos con sus 1239 m.s.n.m. nos brindará una vista inigualable de los distintos cordones que componen el sistema de las Sierras Australes.
Otro de los puntos importantes a destacar es que el lugar fue visitado por Charles Darwin en el año 1833 en su recorrido alrededor del mundo.
- Mirador del Casuhatí
Se trata de un pequeño pero atractivo cerro que se encuentra frente al Mirador del Cerro Ventana. El ascenso, de caracter autoguiado, se realiza a través de un sendero que rodea el cerro.
Luego de 30 minutos de una caminata de esfuerzo bajo a moderado, llegamos a la cima pudiendo apreciar una linda vista elevada de todo el cordón serrano, en especial del Cerro Ventana.
Si bien el predio pertenece al Parque Tornquist el acceso es libre por encontrarse fuera de los dos sectores más importantes del mismo.
- Cerro Ceferino (Cerro del Amor)
Una vez más el sendero nos invita a un recorrido corto y apto para toda la familia, ubicado en Villa La Arcadia, se llega a él desde la propia localidad de Sierra de la Ventana.
El Cerro del Amor nos brinda una hermosa vista del pueblo de Sierra de la Ventana, de Villa la Arcadia y del cordón Ventana donde se encuentra el cerro Tres Picos.
El tiempo que demanda llegar a su cumbre es de unos 20 min.
Fuentes: www.comarcaturistica.com.ar / http://www.sierrasdelaventana.com/