Destino Sustentable: El bosque sumergido

Destino Sustentable: El bosque sumergido

02/21/2020 0

Con una belleza que intimida a sus visitantes, Villa Traful se levanta hacia la montaña, por sobre la Ruta Provincial 65 con sus paisajes salpicados con los colores del otoño y sus atractivos llegan hasta el fondo del lago.

En donde el Río Traful y Limay hacen de las suyas, al sur de la provincia de Neuquén, aparece un paraje que requiere dedicación para ir a su encuentro. Como una perla en una ostra, guarda bellezas únicas, casi propias y un proyecto con apuestas de gran vuelo.

¿Un bosque sumergido?

¿Te animarías a vivir esta experiencia única en el Sur Argentino?


Villa Traful ofrece excelentes atractivos naturales que no olvidaras nunca. Entre otros tesoros guarda un bosque con formas y entorno distintos a los conocidos.

¿Por qué?

Porque tiene sus raíces bajo el agua y porque para verlo se debe navegar a través de las cristalinas aguas del lago Traful. Para verlos, lo ideal contratar una embarcación.

Gran parte de los casi 60 cipreses que conforman el bosque sobresalen de la superficie del agua y comienzan a hacerse visibles cuando la embarcación llega a la orilla contraria de la villa. Su parte superior muestra troncos sin ramas de color casi blanco, desteñidos por su exposición al agua y el sol.



Estos especímenes estaban sobre la ladera del cerro Bayo, o Alto Mahuida, cuando un movimiento de tierra durante los años sesenta los arrancó de allí con piedras y todo. Fueron depositadas en el fondo del lago.

Los troncos han perdido su vestido externo y parecen petrificados. Increíblemente, la transparencia y la quietud del agua permiten verlos a pesar de los casi quince metros de profundidad. ¿Tienen raíz?, ¿por qué no se tumban? Las preguntas que todos se hacen o piensan.

Soldados lacustres

Erguidos, con poca ropa, custodian la zona y no han perdido su estirpe. Un misterio de la naturaleza y un paseo imperdible para los amantes del buceo.

Gran número de buzos con alguna experiencia llegan a Traful para conocer esta maravilla. Dicen que allí la luminosidad, especialmente del mediodía, permite bajar hasta las raíces mismas de los árboles.



Datos Útiles


Duración: 2 horas

Contacto

Traful Extremo

Ruta Provincial 65 s/n, (8403) , Villa Traful, Neuquén
Cel: +54 9294-4210759

Más Paseos y Excursiones en Villa Traful

Trekking a lagunas Las Mellizas y pinturas rupestres Trekking a lagunas Las Mellizas y pinturas rupestres

El cruce del lago Traful es una excelente excusa para hacer una excursión que permite conocer lagunas y las pinturas rupestres que esperan silenciosas luego de una intensa caminata.

Un mirador a pleno viento

Un impactante punto panorámico que nos permite descubrir toda la belleza que circunda la villa con solo dedicarle unos instantes en nuestro recorrido por la zona.

Al llegar, se recomienda bajar en el Mirador del Traful, a 5 km del pueblo.
El Año Nuevo patagónico

El 24 de junio los pueblos originarios, tanto de Chile como de Argentina, celebran el comienzo del año nuevo. Una tradición milenaria que cada año suma nuevos visitantes.

Un estudió alerta sobre el riesgo de Tsunami

Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), reveló que el bosque sumergido, uno de los principales atractivos turísticos de Villa Traful, pertenece a un segmento de pared montañosa que se desplaza hacia el fondo del lago hace 80 años. Según advierten los geólogos que vienen estudiando el área, podría producirse un desmoronamiento de esa pared con alto riesgo de que se produzca un tsunami que afecte a la villa cordillerana.

“El bosque sumergido es parte de un deslizamiento amplio del borde de la ladera del cerro, que está hundiéndose en el lago en forma acelerada, según el monitoreo que hemos realizado a lo largo de los últimos ocho años”, afirma Andrés Folguera, investigador en el Departamento de Ciencias Geológicas de Exactas UBA. Y destaca: “Si se desmorona, se podría generar un tsunami, y los tsunamis en lagos pueden generar olas de decenas de metros de altura”, según publica el sitio NeX ciencia, de la subsecretaría de Comunicación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

El bloque de roca en cuestión mide unos tres kilómetros de ancho y diez de largo y, según los cálculos realizados, se está desplazando a unos 36 centímetros anuales, un movimiento muy rápido que da cuenta de la magnitud del proceso.

“En años recientes, los pobladores de Traful observaron cambios en el frente del bosque sumergido, como ciertos desplazamientos de roca hacia el lago. Para verificar esos movimientos, realizamos tres viajes al terreno: el primero en 1995, luego en 2010 y 2017”, relató Federico Carballo, becario doctoral en Exactas UBA bajo la dirección de Folguera, y primer autor del trabajo que se publica en Journal of South American Earth Sciences.

En esos viajes, el investigador realizó observaciones y, a partir de conversaciones con los pobladores, pudo identificar los cambios producidos en los últimos años. Carballo señala que, en un período de 22 años, los árboles se hundieron unos ocho metros. Hay árboles que medían quince metros y están totalmente debajo del agua.

El monitoreo que muestra el desplazamiento del bosque sumergido.


Los tsunamis de lagos son muy comunes, según señala Folguera, y, cuanto más profundo sea el lago, más grande es la ola que se genera, por ello estos tsunamis son más grandes que los oceánicos; el Traful tiene unos 300 metros de profundidad.

Los lagos del sur fueron esculpidos por los glaciares hace miles de años. En particular, el Traful se ubica en un valle de fractura, que es una zona de debilidad, susceptible a que se produzca una desestabilización.

Fuente e imágenes:

– Welcomeargentina 

-Ríonegro

– Infobae


Sabrina Pin
sabri