Destino Sustentable: San Agustín del Valle Fértil

13 de marzo del 2020
Valle Fértil es un oasis natural que se encuentra a casi 250 km de la ciudad de San Juan. Se destaca por su vegetación variada entre las que se encuentran cardones, jarillas, cactus y algarrobos entre otros.

QuebradadeValleFertil

Los dinosaurios se apropian de la fama de San Juan. La vecina de Mendoza parece dormir un largo letargo bajo su sombra. Pero para el que se anima, tiene guardado paisajes que dejan sin aire y sabores propios de su tierra. En uno de los mejores microclimas del mundo para la uva y el olivo, dos circuitos proponen sorpresas impensadas.

San Agustín del Valle Fértil puede ser una buena alternativa para hacer pie y decidirse a recorrer.

Enclavada en el medio de la provincia, emerge plena de vegetación y luz, donde el invierno azota por las noches y el verano trepita en el día, pero donde todo el año es posible visitar sus recorridos.

Un paseo de unos 300 kilómetros que propone el inquieto y solícito Mario Volpini, propietario de una joyita, el Hotel Rustico Cerro del Valle, sencillo en su presentación, riquísimo en experiencias, tiene capacidad única del guía de todo viajero.

Senderismo-DiqueSanAgustin


Caucete, Chucuma, Astica y Las Tumanas son tres localidades ancestrales con petroglifos al alcance de la mano. En la heladería Valle de la Luna de San Agustín del Valle Fértil hay que animarse a los sabores locales: cidra y chinchil, chocolate Ischigualasto, arándanos y pétalos de rosa. Usno, a apenas 10 kilómetros, seduce con quebradas, ríos y verde extremo.

Valle de la Luna

Submarino-Ischigualasto

A 75 km de San Agustín de Valle Fértil se encuentra el Parque Provincial Ischigualasto.

Seguro lo conocés como “Valle de la Luna” por las imágenes que conoces. . Sus reconocidas formaciones geológicas y su riqueza paleontológica contribuyen al valor e importancia de este sitio que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en conjunto con el Parque Nacional Talampaya.

La erosión eólica hizo de las suyas y formó las Barrancas Coloradas de 200 metros de altura. Con un color rojizo, gracias al hierro, contrastan con los grises y verdes, ya que cambia sus tonalidades desde el amanecer hasta el ocaso.

Esfinje-Ischigualasto


El Gusano, El Hongo, La Esfinge, La Cancha de Bochas, parecen parte de un cuento pero son los nombres que se le dio a las formas generadas por el viento y el agua.

ElHongo-Ischigualasto
La historia de la tierra está presente en fósiles de animales y plantas.

Geológica y paleontológicamente, la zona representa el primero de los períodos en que se divide la Era Mesozoica: el Período Triásico


Fuente:

-www.sanjuan.tur.ar

- Infobae


ANTERIOR POST
Destino Sustentable: El Lago del color bosque
SIGUIENTE POST
Destino sustentable: Balneario Marisol

Noticias Relacionadas