• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

El Calentamiento Global afecta la distribución de parasitosis intestinales

14 de julio del 2022

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) detectaron la influencia del medio ambiente en la distribución de parasitosis intestinales y estimaron que un calentamiento global hará proliferar esa enfermedad y su dispersión.

diagnósticos en seis provincias

Según precisó la universidad platense, estudios de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, realizadas en el Laboratorio de Parasitología Humana del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (Cepave, UNLP-Conicet- Cicpba), permitieron evaluar cuáles son los principales factores ambientales que determinan la distribución de las parasitosis intestinales en nuestro país, para lo cual se llevó a cabo un diagnóstico parasitológico en poblaciones infanto-juveniles que viven en Buenos Aires, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Mendoza y Misiones.

Para el estudio utilizan el Sistema de Información Geográfica y sensores remotos que les permiten monitorear a distancia el riesgo de contraer una infección.

“Estas diferencias se pueden describir gracias a la información obtenida de sensores remotos sobre temperatura y precipitación, índices de vegetación, pH del suelo y altitud. También, a la interpretación de imágenes satelitales provistas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), que da información sobre las características del uso o cobertura del suelo”, precisó Paola Cociancic, una de las investigadoras que lleva a cabo el proyecto.

Detalló que “se georreferenciaron todos los sitios con información parasitológica -presencia o ausencia de especies parásitas- y se volcaron en un mapa para visualizar la distribución de esta información en relación con las variables ambientales obtenidas”.

Además, se observaron prevalencias de parasitosis intestinales de 80% en Formosa y Misiones, y de casi la mitad (38%) en Chubut, heterogeneidad en la distribución parasitaria se relaciona con las características climáticas y de terreno.

el impacto del aumento de las temperaturas

Las parasitosis intestinales estuvieron favorecidas por un aumento de temperatura, principalmente de los meses más cálidos y húmedos, y también por una mayor cobertura vegetal.

Las temperaturas cálidas pueden prolongar el período infectivo de los quistes de protozoos y facilitar la transmisión a través de reservorios y vectores o mediante una mayor interacción patógeno-hospedador.

“Se cree que el aumento global esperado de la temperatura y de las precipitaciones para los próximos años, favorecerá aún más la infección parasitaria, su dispersión y un crecimiento de las áreas de distribución. Ante condiciones socio-económicas semejantes, los factores ambientales influyen en la presencia o ausencia de especies parásitas”, precisó el comunicado de la UNLP.

la importancia de este trabajo científico

Estos trabajos resultan muy interesantes porque vinculan la información obtenida a través del diagnóstico microscópico de organismos muy pequeños con la información generada por satélites que giran alrededor de nuestro planeta y proveen rica información a distancia.

ANTERIOR POST
Se viene otro sábado de ecocanje en Bahía Blanca
SIGUIENTE POST
Las ventajas hasta psicológicas que tiene consumir productos directamente de la huerta

Noticias Relacionadas