Día del consumo responsable
Se instala el día del consumo responsable cuando la Asamblea de Naciones Unidas reconoce, después de 20 años, que en un discurso emblemático de presidente en ese entonces John F Kennedy, el 15 de marzo de 1962, habla por primera vez del consumidor y desde allí se consolida cada día más esta figura.
Ese día se adoptaron las Directrices de Naciones Unidas para la Protección de los Consumidores. Por consiguiente, los derechos de los consumidores quedaron elevados en una posición de reconocimiento y legitimidad internacional.
Consumo responsable ¿Qué es ?
El consumo responsable propone la adquisición de bienes y servicios de forma que atienda nuestras necesidades reales y tenga en cuenta el impacto social y ambiental de ese producto o servicio durante todo su ciclo de vida, desde su producción hasta su desecho.
¿Sabía que el 45% de las frutas y vegetales que se cosechan en todo el mundo se desperdician?
También se desperdicia el 30% de los cereales, o 763.000 millones de cajas de pasta, y de los 263 millones de toneladas de carne que se producen mundialmente cada año, se pierde el 20%, el equivalente a 75 millones de vacas.
¿Qué podemos hacer ?
1 -Pensá : ¿Lo necesito realmente ?
2- Eligí: materiales de acuerdo al uso, el plástico de un sólo uso no se recomienda en ninguna circunstancia ( en muchas ciudades están prohibidos, debajo dejamos link de algunas ciudades y países ). Hay materiales biodegradables, compostables o reutilizables. ( los materiales que más duran son los que mejores resultados generan ya que no se convierten en residuos ).
Reemplazá
Compostá
Se calcula que el 50% de lo que sacamos en la bolsa de basura es residuos orgánicos, te propongo que cuando sienta que estas listx veas este video y empieces a compostar.
Si querés dejarnos comentarios en Instagram, Facebook o YouTube, de qué dudas tenés a la brevedad las contestamos.