• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

Día del exceso de la tierra...

21 de agosto del 2020

NO queda tiempo, hay que actuar

Se nos acabó el tiempo, nuestro presupuesto se acabó, Día del exceso de la tierra,  suena hasta cataclísmico, pero es la realidad ya hace años que  consumimos los recursos del planeta antes de lo que deberíamos, a este día se lo llama el día del exceso de la tierra.  Este año a causa de la Pandemia se dilató para el 22 de agosto, esto es 3 semanas más tarde que el año pasado.

Este año demostramos entre todos que podemos cambiar los consumos de recursos en plazos cortos, la Pandemia logró que reduzcamos la huella ecológica. Aunque aún nos quede mucho por lograr un sostenibilidad real para todo el Planeta. 

"La Nueva Pandemia De Coronavirus Ha Provocado Que La Huella Ecológica De La Humanidad Se Contraiga. Sin Embargo, La Verdadera Sostenibilidad Que Permite Que Todos Prosperen En La Tierra Solo Se Puede Lograr Por Diseño, No Por Desastre" Overshootday.org


Entre otros, de la sobrepesca, de la sobreexplotación de bosques y de la emisión de más dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera que producimos todos con nuestras demandas y actividades diarias.

¿Cómo es esto ?

Según las estimaciones  de Global Footprint Network, desde 2001 se han ido haciendo proyecciones para determinar la capacidad de recuperación de los recursos del planeta, recursos que usamos para poder vivir .

En un año consumimos más de la capacidad de recuperación que tiene el planeta, lo DEPREDAMOS.

Levemente se ha cambiado el día en que se nos acaba esta  recomposición  y empezamos a dejar los pasivos ecológicos, dicho de otra forma se nos acaban los intereses y nos consumimos el capital.

¿Qué significa esto?


En 1993, según las estimaciones Global Footprint Network  la fecha aproximada de cuando nuestro consumo de recursos durante un año determinado supera a la capacidad anual del planeta para reponerlos, cayó el 21 de octubre, y en el 2003 este evento sucedió el 22 de septiembre.

En este año, el Día del Exceso de la Tierra , fecha en que la demanda de los seres humanos por recursos naturales excede el presupuesto de la naturaleza, es el 22 de agosto; 3 semanas después que el año pasado.  

Esta es una deuda ecológica, y el interés que pagaremos—con  la escasez alimentaria, la erosión del suelo y la acumulación de CO ₂ en la atmósfera—tendrá devastadores costos humanos y monetarios.

Según Global Footprints Network la fecha refleja la reducción del 9.3% de la huella ecológica de la humanidad a partir del 1 de enero hasta este día de "Sobregiro" en la Tierra, en comparación con el mismo período del año pasado. Lo que significa que es una consecuencia directa de las actividades presenciales no esenciales en todo el mundo. 

¿Sabes cuáles son los 2 principales causantes de la reducción ?

✓La Huella de Carbono, que se redujo un 14.5% 

✓ La Huella de Productos Forestales, que disminuyó en un 8.4%. 

Imperativo la toma de conciencia

Realmente no tomamos conciencia del daño que estamos produciéndose, ya que somos parte de este planeta, que estemos en nuestros hogares disfrutando de los servicios como luz, agua, gas etc... no quiere decir que no tengamos que encontrar modos de vivir de manera más sustentable, ya que meter la cabeza abajo de la tierra no nos va a ayudar a cambiar esta realidad que cada día nos va a acuciar más.

Quienes hoy lo sufren son quienes menos recursos tienen. Es necesario un cambio real de hábitos, sin perder confort o calidad de vida, tecnologías existen, tenemos la capacidad como seres humanos de inventar, de adaptar nuestro entorno a nosotros, es hora de el próximo desafío, adaptarnos nosotros a vivir en armonía con  nuestro entorno.


ANTERIOR POST
Casa autosuficiente del ojo de Horus
SIGUIENTE POST
Brasil: cancela la construcción de la mega represa en Amazonas

Noticias Relacionadas