Día Internacional para la Defensa del Ecosistema Manglar
El 26 de julio se celebra el Día Internacional para la Defensa del Ecosistema Manglar, uno de los ecosistemas más importantes de las costas por su papel en el mantenimiento de la biodiversidad pero también uno de los más amenazados en el mundo.
El ecosistema manglar es de vital importancia, no solo por su alto valor ecológico y sus múltiples bienes y servicios ecosistémicos (protección del litoral ante la erosión marina, depuración de agua, mitigación del cambio climático por acumulación de carbono, belleza escénica y turismo, hábitat y refugio de especies de moluscos, criadero de peces, extracción de madera y de tanino, etc.), sino también por constituir el hábitat, el medio de vida y la fuente de cultura y espiritualidad de numerosas comunidades que viven en torno al manglar.
Por todo esto, su conservación es prioritaria y urgente, ya que en muchos lugares del mundo, incluyendo Ecuador, el ecosistema manglar se encuentra amenazado por el cambio en el uso del suelo, la contaminación y la sobreexplotación de sus recursos.
Amenazas a los manglares
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en las últimas cuatro décadas se ha producido la destrucción indiscriminada de miles de hectáreas de ecosistema de manglar.
Se considera que más de la mitad del ecosistema del mundo ha desaparecido, siendo la causa principal la instalación de infraestructura para la producción de camarón o langostino tropical, destinado a mercados de países del norte.
Esta destrucción trae como consecuencia la degradación ambiental de la faja costera, pero principalmente el empobrecimiento, desplazamiento y pérdida de la calidad de vida de las comunidades de usuarios ancestrales del ecosistema manglar.
Además, causan en la población la pérdida de fuentes de seguridad alimentaria, ocupacional, económica y ambiental y un grave impacto a la biodiversidad costera.
Otras de los problemas que están amenazando a los manglares son actividades industriales, petroleras, la deforestación y la contaminación ambiental.