Día Mundial del reciclaje ¿cómo puede hacer algo?

Día Mundial del reciclaje ¿cómo puede hacer algo?

05/17/2017 0

Día Mundial del reciclaje ¿cómo puede hacer algo?

Conmemorar el día mundial del reciclado, es una acción que tiende a buscar la concientización de todos nosotros con respecto al cuidado del medioambiente de forma responsable.

Entender que el residuo es una responsabilidad de quien lo genera, de todos y que cada uno puede elegir  a la hora de consumir o de usar un producto que no dañe el medioambiente o que por lo menos, en vez de desecharse se pueda reciclar, ahí vamos a generar un cambio de hábitos de consumo, lo que logrará un cambio en la fabricación del producto.

Yo siempre me pregunto, por qué  el ambiente  es el que paga, quizás porque nunca escuchamos sus ¨quejas¨.

Una conducta responsable sería disponer en tu hogar de un tacho para separación de residuos orgánicos  e  inorgánicos, separar los papeles y llevarlos al centro de reciclado, plásticos, vidrios, todos estos productos tienen un valor, el ver que el residuo puede ser un recurso es el camino que debemos tomar.

Otro cuando elijas un producto a comprar, en la medida de lo posible buscá el que tiene un proceso de fabricación más limpia. Tambien buscar los productos con menos envoltorios.

Las posibilidades de reciclaje son muchas y necesarias para el medio ambiente, a la vez que ayudan a mantener en orden cada casa. Por eso desde Sustentar estamos trabajando para llegar a todos con estos mensajes y en esta jornada estaremos compartiendo con los niños de Tornquinst un ecotaller de juguetes!!!

A reciclar y disfrutar. Tomar conciencia y actuar poco a poco se puede.

¿Que materiales se pueden reciclar?

Papel y cartón:

Al obtenerse de los árboles, el reciclado del papel y cartón ayuda a que no se talen tantos árboles. Se puede reciclar todo tipo de papel y de cartón. Para su recogida es importante eliminar cualquier elemento que no sea papel .

Chatarra y metal:

De los metales que existen, la mayor parte pueden ser fundidos y reprocesados para fabricar más de ellos. Se reciclan los metales ferrosos (Lata, Hierro, etc.) y los no ferrosos (Bronces, Aluminio, Plomo, Cobre, etc.)

Pilas y baterías:

Muchas pilas contienen metales tóxicos y peligrosos para el medio ambiente, por eso, es tan importante saber que las pilas gastadas que no son recargables se deben tener una disposición final segura.

Pinturas y aceite:

Este tipo de sustancias contienen materiales tóxicos y peligrosos para el hombre, por eso, se debe respetar el siguiente consejo que consiste en no echar a la basura aerosoles, esmaltes, aguarrás, tintes o protectores de madera.

Plásticos:

Con el reciclaje de plásticos se reducen residuos disminuyendo su impacto e influencia en el ambiente, ademas se reduce el consumo de energía que se utiliza en la fabricación del nuevo elemento.

Vidrios: El reciclado de vidrios ahorra energía ya que éste siempre se puede reciclar. Para su recogida se requiere eliminar del vidrio objetos tales como tapones, alambres, etiquetas…, etc. Se obtienen muchos beneficios gracias al reciclaje del vidrio, como, la no extracción de materias primas, el menor consumo de energía y la disminución del volumen de residuos que se deben recoger y eliminar.

Materiales textiles: El reciclado de ropa, la reutilización de una prenda para hacer otra hoy está bien visto, no derrochemos como si nos sobrara, se puede reusar y estar bien vestido.

Materia orgánica: La materia orgánica de origen doméstico (restos de comida) y la de origen vegetal (césped, hojas, etc.) podes compostarlo y generar el mejor abono para tu jardin.

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra