Noticias

15 DE JUNIO: DÍA MUNDIAL DEL VIENTO

15 de Junio del 2018 | 2 min lectura| Federico Beron
Compartir

La energía es fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente. Ya sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos. El acceso universal a la energía es esencial.

¿Sabías qué, según la ONU...

— La energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

— El 13% de la población mundial aún no tiene acceso a servicios modernos de electricidad.

La energía eólica ya ha creado 260.000 empleos en Europa y 1.15 millones en todo el mundo.

En total las energías renovables ya generan casi 10 millones de empleos a escala mundial.

El Día Mundial del Viento,  Global Wind Day.


Un acontecimiento mundial que se celebra todos los años el 15 de junio. Es el día perfecto para descubrir el viento y sus capacidades de generar energías limpias por medio de la energía Eólica.

Para descubrir el gran potencial que tiene el viento para la generación de energía. En España la energía eólica cubre el 20% de la producción, es el equivalente a la electricidad que necesitan 18 millones de hogares.

Calidad en Argentina para energías eólicas

El caso de Argentina, cuenta con un 70 % de su territorio apto para el desarrollo de proyectos eólicos. La zona de la Patagonia cuenta con muy buena calidad de recurso eólico en diferentes regiones del país. La costa sur de la provincia de Buenos Aires tiene una calidad de viento comparable con las mejores regiones del norte de Europa pero sin los problemas de interconexión que tiene la Patagonia. Los especialistas han determinado que el potencial eólico de la Argentina supera los 2000 GW (gigavatios), esto es 65 veces la capacidad total instalada en el país sumando todas las fuentes.


A través de la Ley Nacional Nº 25019 sobre “Régimen Nacional de Energía Eólica y Solar”, que declara de interés nacional a la generación de energía eléctrica de origen eólico y solar en todo el territorio nacional, el Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación, a través de la Secretaría de Energía promueve la investigación y también el uso de energías no convencionales o renovables.

La ley 26.190/2006 establece que el 8% del consumo de energía eléctrica debe provenir de fuentes renovables hacia finales de 2016. El régimen ofrece subsidios de hasta 15 pesos por MWh generado y una serie de beneficios fiscales como devolución anticipada de IVA y amortización acelerada de bienes u obras.

¿Qué puede hacer la energía eólica? 

1) Contribuir a la recuperación económica creando empleo y riqueza, y evitando transferencias de rentas a otros países para comprar combustibles fósiles 

2) Reducir la dependencia energética y garantizar la seguridad de suministro 

3) Frenar el cambio climático al evitar emisiones de CO2 

4) Actuar como ejemplo del modelo productivo que necesita un país, intensivo en inversión en I+D y exportador de tecnología 

Y, ¿qué hace falta para prolongar su historia de éxito? 

1) Que el Gobierno demuestre su apuesta por el sector dictando ya un nuevo marco regulatorio que garantice su desarrollo

2) Que las empresas sigan creyendo e invirtiendo en el sector eólico 

3) Que la población apoye.  Porque el viento es nuestra energía

Compartir en redes sociales