La saliva de los gusanos de la cera pueden degradar plásticos
Dos sustancias presentes en la saliva de los gusanos de la
cera, que son larvas de polilla, pueden descomponer el polietileno, tipo más
común de plásticos, lo que abre nuevas posibilidades para combatir la
contaminación plástica en el mundo, según un estudio español publicado en la
revista Nature.
La investigación encabezada por Federica Bertocchini del Centro español de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC).
La degradación de este material mediante sistemas biológicos
y la reutilización de sus subproductos podría ser una solución futura a la
amenaza global de la acumulación de residuos plásticos, según los autores.
El equipo usó para su estudio larvas de gusano de la cera. Bertocchini se fijó en estos gusanos -relata a Efe- gracias a su afición a apicultura, pues es una plaga de los panales.
Tambien mirá hongos que degradan el plástico
Los misterios que quedan por resolver
Hay unos pocos insectos del género de los lepidópteros y los
coleópteros que sean capaces de degradar el politileno y el poliestireno, pero
la Galleria mellonella lo hace en unas pocas horas y a temperatura ambiente,
precisó la investigadora. El misterio es cómo lo hace.
Algunas investigaciones se han centrado en el intestino de
los insectos con esa capacidad buscando en las bacterias de su microbioma, pero
el equipo de Bertocchini decidió estudiar la saliva de las larvas del gusano de
la cera.
La investigadora explica que para degradar el plástico el primer paso es iniciar un proceso de oxidación, "que es lo que hace en el ambiente la luz o el calor”, por el que el oxígeno entra en las moléculas del plástico, pero "tarda mucho tiempo”.
A partir de ahí se produce una reacción en cadena por la que las moléculas de plástico se descomponen en otras pequeñas, las cuales "habría que ver si se pueden reutilizar”.