Dos hermanas diseñan ropa deportiva de alta resistencia con botellas recicladas

24 de abril del 2022

Dos hermanas chilenas diseñan ropa deportiva de alta resistencia con telas confeccionadas a partir de botellas de plástico recicladas. Catalina, arquitecta, investiga alternativas ecológicas para el desarrollo textil, mientras que Javiera, dentista, pero también artista, se encarga de los diseños.

Sustentar TV habló con una de ellas. El emprendimiento se llama Riviera Peaches y se perfila como “una marca orientada a la sustentabilidad, centrada en nuestra conexión con la naturaleza y en nuestra versatilidad como humanos”.

“Somos dos hermanas inquietas que siempre hemos compartido una misma ambición: queremos aportar nuestro granito de arena para cuidar el medioambiente”, explican. “Buscamos la sustentabilidad en todo lo que hacemos. En el mundo actual lo vemos como un deber, pero sabemos que hay tantos ángulos e información que agobia”, dicen.


¿Cuándo comenzaron con Riviera Peaches?

“Empezamos con la idea y a desarrollar todo en plena pandemia, alrededor de junio del 2020, y empezamos a vender en agosto del 2021”, explica Javiera. En su sitio web afirman: “Nos inspira el mar, las olas, el sol radiante y el sonido de las hojas al viento. Explorar y aprender nos hace quiénes somos y nos conecta a todos”.

Javiera también le comenta a Sustentar TV el proceso de reciclado: “Compramos la tela a un proveedor, las cuales están hechas con botellas de plástico reciclado en un 90 %”. Estas botellas primero se secan y esterilizan. Después se trituran, se calientan y se transforman en fibras de poliéster para elaborar los hilos.

Con 12 botellas de plástico se genera 1 metro de tela. Entonces, aproximadamente con 420 botellas se hace un peto, con 360 un short o bikers y con 840 un leggin”. Luego sigue el estampado: los diseños se hacen originalmente en acuarela, pero después son digitalizados. Luego, los impregnan en la tela elástica a través de un proceso a base de calor que no utiliza una sola gota de agua.

Así es como en Riviera Peaches unen arte y sustentabilidad. “Decidimos usar acuarelas para crear productos únicos inspirados en la naturaleza que tanto nos motiva”, explican. “Buscamos promover slow fashion y el estilo único de cada una de ustedes, creando pocos productos y pocos diseños de cada uno”.

¿Qué recepción tienen en el público? ¿Podría decirse que ha surgido un mercado de diseño y producción textil sustentable?

“Yo creo que sí”, responde Javiera. “Es un mercado que está en crecimiento, pero que todavía no es conocido por todo el mundo. Es decir, nos pasa mucho que al principio la gente no entiende por qué nuestros productos tienen un costo tal vez más elevado que otras prendas similares, pero al explicar todo lo que hay detrás desde el diseño hasta la producción textil sustentable ahí recién lo conocen y lo aprecian”.

Hoy en día, es más que evidente que nuestro planeta nos está pidiendo ayuda y que todos tenemos que hacer algo para ayudarlo. Para Cata y Javiera siempre fue un sueño al aire: “Pero nos encerraron en marzo de 2020 y nos pusimos a pensar. Consideramos quiénes queríamos ser y qué queríamos lograr.

¿Pero cómo lograrlo? Lo más ecológico sería estar sin ropa, pero bueno, como no todos vivimos en una playa nudista la idea de una marca de ropa ecológica surgió. Ropa athleisure que te acompañe a visitar los lugares más remotos del mundo y al mismo tiempo a relajarte en tu terraza. Ya con meta en mente, nos pusimos a trabajar”, dicen.


ANTERIOR POST
Cambio climático y fakenews: ecologistas exigen más transparencia en redes sociales
SIGUIENTE POST
Electromovilidad argentina: Rosario renovará su transporte público con trolebuses eléctricos

Noticias Relacionadas