E3I Se viene el segundo evento

07 de septiembre del 2023

Se realizará por segundo año consecutivo, este evento que promueve el triple impacto,  y la promoción de las nuevas economías. Se llevará a cabo los días 27 y 28 de septiembre, este evento marca un hito en el mundo empresarial y económico de Argentina.

Durante estos dos días, se llevará a cabo un evento innovador destinado a generar oportunidades de negocios, difundir ideas transformadoras y potenciar a las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) en el camino hacia economías más inclusivas y regenerativas. Este evento, organizado por la Dirección General de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Ciudad de Buenos Aires, promete ser un catalizador de cambios positivos en el panorama empresarial argentino.

Día 1: Vinculando Pymes Innovadoras con Grandes Empresas e Instituciones Gubernamentales.

El 27 de septiembre, la jornada se centrará en la vinculación estratégica entre las pymes innovadoras, grandes empresas e instituciones gubernamentales. Será una oportunidad invaluable para transformar grandes ideas en negocios concretos que aporten un valor de triple impacto a la sociedad.

EXPOSICIÓN:

Más de 100 pymes convocadas exhibirán sus productos y servicios de Triple Impacto en una amplia variedad de rubros, incluyendo Diseño, Turismo, Hábitat, Movilidad, Eficiencia, Salud, Educación, Alimentación, Finanzas, Arte y Cultura. Esta exposición destacará la creatividad y la sostenibilidad de las empresas argentinas.

RONDA DE NEGOCIOS:

Mesas de trabajo conectarán a empresas con pymes proveedoras de productos y servicios para fomentar contactos comerciales e institucionales que mejoren la cadena de valor y generen oportunidades futuras.

SENSIBILIZACIÓN, CAPACITACIÓN Y NETWORKING:

Se llevarán a cabo talleres, charlas y capacitaciones dirigidos tanto a las pymes participantes como al público en general. Los temas incluyen Economía Circular, Estrategias Sociales JEDI (Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión), Huella de Carbono, Financiamiento Sostenible, Medición de Impacto y Fortalecimiento del Ecosistema de Impacto.

PRESENCIA GUBERNAMENTAL:

Diversas áreas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires estarán presentes en el evento, destacando sus actividades con un impacto positivo en el contexto de las nuevas economías.

Día 2: Nuevas Economías, Bienestar y Sostenibilidad

El 28 de septiembre, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas organiza una jornada dedicada a las nuevas economías, el bienestar de las personas y el planeta. Esta jornada se enfoca en difundir y capacitar sobre herramientas e innovaciones relacionadas con las nuevas economías, promoviendo el networking entre empresas, funcionarios gubernamentales y profesionales.

ECONOMÍA DE BIENESTAR:

El éxito en las Nuevas Economías se mide en términos de bienestar, no solo en términos de dinero o PIB. Se presentará el recién creado Hub WeAll Buenos Aires, que integra el Núcleo, Centro de Estudios en Nuevas Economías, el Consejo Empresario B, el CPCECABA y la UBA.

ECONOMÍA REGENERATIVA:
Se explorará la importancia de poner la vida en el centro de la toma de decisiones económicas y la búsqueda de condiciones que permitan la florecimiento de la vida.

ECONOMÍA DE LA DONA:

Se presentará un enfoque que garantiza que nadie se quede sin lo esencial de la vida y que la humanidad no sobrepase los límites planetarios. Dos anillos concéntricos, una base social y un techo ecológico, son fundamentales.

ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN:

Este modelo económico, político y social valora y mide la contribución al bien común, y será presentado junto con el Balance del Bien Común.

ECONOMÍA CIRCULAR:

Una redefinición del crecimiento con un enfoque en los beneficios para la sociedad, incluyendo la eliminación de residuos y la regeneración de sistemas naturales.

Conferencistas destacados:

  • Flavia Broffoni: Experta en Crisis Climática.
  • Ronald Sistek: Experto en Economía Regenerativa.
  • Carlota Sanz: Experta Internacional en Doughnut Economics.
  • Christian Felber: Fundador e Impulsor de la Economía del Bien Común.
  • Luciana Cornaglia: Presidenta de EBC Argentina.
  • Guillermo González Caballero: Experto en Economía Circular Internacional.
  • Alejandro Jurado: Asesor en Economía Circular.
  • Analía Flores: Jefa de Gabinete de Dirección General de Economía Circular y Reciclado.


Este evento promete ser una experiencia enriquecedora y transformadora para todos los participantes, impulsando la transición hacia un modelo económico más inclusivo, sostenible y centrado en el bienestar de la sociedad y el planeta. ¡No te pierdas esta oportunidad única para aprender, conectar y contribuir al cambio positivo!


ANTERIOR POST
El suelo, la base de nuestros alimentos

Noticias Relacionadas