Eco-aldea: modelo de autosuficiencia alimentaria en Gran Bretaña
Eco-aldea: modelo de autosuficiencia alimentaria en Gran Bretaña. En dos años, la localidad ha cambiado radicalmente la manera cómo produce sus alimentos y la forma en que sus residentes se preocupan del medio ambiente. para 2018 esperan que la ciudad sea totalmente autosuficiente.
En esta eco-aldea ubicada en las afueras de Manchester se plantan verduras, hierbas y árboles frutales en más de 70 espacios públicos, para que vecinos y turistas se abastezcan a voluntad. Una innovadora experiencia de agricultura urbana comunitaria y sustentable.
Todmorden queda en West Yorkshire, Inglaterra. Tiene 15 mil habitantes y durante décadas fue un pueblo más de la campiña británica. Hasta que en los últimos años se convirtió en escenario del proyecto que le dio fama mundial: Incredible Edible (algo así como “increíble comestible”), una experiencia inédita de producción agrícola colectiva que consiste en sembrar en espacios públicos desde vegetales y frutas hasta hierbas medicinales, disponibles para que cualquiera se sirva de ellos a piacere.
Todmorden es una pequeña ciudad de inglaterra, pero sus residentes afirman que descubrieron el secreto que podría salvar el planeta. tanto así, que algunos de sus representantes viajaron a copenhague para debatir junto a los líderes mundiales la manera de lograrlo.
En menos de dos años esta ciudad ha cambiado radicalmente la manera en que produce sus alimentos y la forma en que sus residentes se preocupan del medio ambiente. basta revisar algunas estadísticas: el número de personas que hoy cultivan sus propias verduras aumentó en un tercio, siete de cada diez personas compran regularmente alimentos producidos en la ciudad y los habitantes que crían pollos se multiplicaron 15 veces.
Los cultivos son cuidados por una red de 280 voluntarios: cada uno dedica dos mañanas al mes a esta tarea. Así, la comunidad no sólo se autoabastece durante todo el año, sino que el excedente se comparte en la “gran fiesta anual de la cosecha”, que alguna vez tuvo al mismísimo príncipe Carlos como invitado de honor. Al salir de la estación de trenes, un mapa muestra al visitante la ubicación de las respectivas plantaciones y, bajo la consigna “Help yourself!” (sírvase usted mismo), lo invita a probarlas.