
¿CÓMO COMIENZA SU HISTORIA?
Por eso crearon un taller de capacitación

Así nació el primer diseño de la ecoEstufa, basada en los procesos termodinámicos que suceden en una turbina de avión y a partir de basura metálica innovamos creando este artefacto que provee calor en forma:
SEGURA: Porque los gases de combustión son venteados al exterior evitando intoxicaciones y muertes por inhalar monóxido de carbono.
EFICIENTE: Porque tiene un coeficiente de rendimiento medido del 80%, uno de los más altos disponibles para hogares e industrias. Es decir, que aprovecha mucho mejor el combustible.
ECONOMICA: Porque se alimenta con pequeñas ramas de poda, restos de maderas de cajones o descarte, pallets, chippeado, hojas y pasto seco comprimido, etc. Y también porque su construcción se realiza con materiales standard y que en su mayoría pueden ser recuperados.
SOSTENIBLE: porque funciona a partir de quemar en forma muy controlada basura orgánica seca, es decir biomasa que es energía renovable y de muy fácil acceso.
A todo esto se le sumaron otras dos características fundamentales. La ecoEstufa no solo calefacciona sino que también es útil para cocinar y calentar agua sanitaria. Y para su fabricación solo se necesitaron máquinas y herramientas de hobby, es decir, de fácil acceso. Entonces a partir de esta acción, realizada en un formato de taller comunitario en la Sociedad de Fomento del barrio, la primera la donamos al Comedor comunitario Infantil.
¿En qué consisten estas experiencias?
Primero se forman vínculos con las comunidades / barrios donde se indaga si sienten que la ecoEstufa puede contribuir a resolver el problema del frío y sus consecuencias. Porque entendemos que ninguna comunidad puede adoptar una solución que no ve como tal.
- A realizarse en un centro comunitario del lugar elegido. (En la provincia de Buenos Aires).
- La duración es de 10 a 18 hs aproximadamente.
- Se convoca a 20 personas interesadas de la comunidad.
- La jornada se divide en 3 partes:
- Mañana: Nos presentamos y conversamos sobre comunidad, emprendedurismo, sustentabilidad, permacultura.
- Mediodia: Almuerzo comunitario e intercambio de experiencias.
- Tarde: Desarrollo técnico y Construcción de ecoEstufa. Prueba de funcionamiento.
- Se va a contar con el testimonio de un invitado especial en cada experiencia.
- Se va a dejar una ecoEstufa en el lugar con el kit de instalación y manual de uso.
Con tu ayuda vamos a llevar calor, esperanza y oportunidades a donde más se necesita. Vení, te estamos esperando.
CONTACTO WHATSAPP : +54 9 11 3040-1486
+ INFO : Video Emprende Conciencia / Video Semana del emprendedor
SEGUINOS EN:
Facebook: @EcoManosInnovacion
Instagram: EcoManos