Ecoturismo en Iguazu

Ecoturismo en Iguazu

10/01/2014 0

Ecoturismo en Iguazú es un escenario inagotable para aventuras el paisaje de las Cataratas del Iguazú, es imponente y nos deja ver la importancia de cuidarlo.  En los diversos ámbitos de esta enorme reserva natural hay numerosos paseos y actividades ideales para los amantes del ecoturismo y la aventura.

Actividades de ecoturismo en las Cataratas del Iguazú

Macuco Safari: Una imperdible opción para descubrir las maravillas ecológicas del Parque de Iguazú es el Macuco Safari, un recorrido de tres kilómetros que atraviesa la selva hasta llegar a las cataratas. Con la orientación especializada de un guía, el trayecto consta de tramos a pie y otros en gomón, divisando pájaros autóctonos, increíbles bromelias y otros muchos ejemplares del ecosistema de la región. El safari se realiza todos los días, con salidas cada diez minutos desde la Rodovia das Cataratas kilómetro 25.

Excursiones en gomón: Un clásico paseo en el Parque de Iguazú es el trayecto en gomón hasta los pies mismos de las cataratas. Quienes prefieren vivir un paisaje más que contemplarlo, no perderán la oportunidad de mojarse con las aguas de las cataratas en un recorrido tan emocionante como divertido.

Parque de las Aves: En plena selva paranaense, el Parque de las Aves invita a conocer las diversas especies de aves autóctonas que habitan este rico ecosistema. Los pájaros y otras especies del parque se encuentran en viveros abiertos, permitiendo al visitante conocer de cerca la forma en que viven los animales en su ámbito natural. El Parque de las Aves se ubica en Foz de Iguazú, en la Rodovia das Cataratas, kilómetro 17,1.

Ecomuseo: Una alternativa más serena pero de gran interés cultural y ecológico es el Ecomuseo sobre la Usina Hidroeléctrica de Itaipú, la mayor en el mundo. El museo repasa la historia de la construcción de la usina y brinda información sobre los estudios medioambientales realizados en la región, ofreciendo un paseo didáctico y concientizador.

El Tren Ecológico de la Selva: El tren tiene una capacidad de 250 personas y perfectamente accesible para sillas de ruedas o con carritos de bebés ya que las 3 estaciones están a nivel del acceso y del andén a los coches no hay desnivel.

Es impulsado por gas licuado por lo que no es tan contaminante y el viaje de 10 kilómetros se realiza a una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora. En este trayecto se atraviesa la masa vegetal de la selva tropical teniendo oportunidad de observarla de cerca, casi al alcance de la mano. Durante el recorrido habrá que estar atentos para conocer algo mas de la flora y fauna local.

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra