Escrito por Vanesa Furlon
A lo largo y ancho de toda la Argentina hay destinos de ecoturismo. En esta oportunidad nos
situamos en el pie de la cordillera de los Andes para observar el refugio de la naturaleza que es tan
deslumbrante como real. el Parque Nacional Lago Puelo y Los Alerces, integra un complejo
sistema de ríos y arroyos rodeados por bosques, así como de alerces que contienen 3.000 años de
vida, de historia. Así mismo, podemos encontrarnos con especies en situación de amenaza como,
la paloma araucana y el gato huiña. Un lugar donde se vive el arte rupestre donde se asientan
comunidades mapuches.
La OMT, define al ecoturismo como la apreciación de la naturaleza, contribuyendo a su
conservación y generando los mínimos impactos negativos sobre el medio ambiente natural y
cultural sobre el que se realiza.
En la Argentina, el fenómeno avanza, hay múltiples
opciones de destinos disponibles que privilegian la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente y acá te presentamos uno.
Lago Puelo, El Refugio de la Naturaleza en argentina
Ubicado a unos 1.400 kilómetros de Necochea, se encuentra uno de los paisajes más paradisiacos
del país. Cercado por los Cerros llamados puntos cardinales, repletos de nieve, limita de
horizontes; que hace que los pies tomen una fuerza y adrenalina. La plaza central es emblemática
y un espacio donde se desarrollan Festivales y Ferias muy importantes reconocidas a Nivel
Nacional: en febrero podemos presenciar la Fiesta Nacional del Bosque, donde se cuenta con las
actuaciones de artistas internacionales de un nivel superlativo. Programas Nacionales han
pasado por aquí en Encuentros Gastronómicos que se desarrollan todos los años en este sector de
la Comarca Andina.
Los sabores regionales son el Cordero patagónico, ciervo y jabalí. En esta zona
del país no se puede olvidar de la pesca, se celebra la tradicional Pesca de Embarcado, para pasar
horas pescando desde la orilla del lago.
En el Verano, la playas de arena en la costa del lago se visten de aguas turquesas, el agua se puede
sentir a temperatura agradable al tacto. Pero Puelo, no es solamente el lago; Puelo tiene una
variedad increíble para hacer Senderismo, cuenta con Refugios de Montaña hasta donde se
puede llegar haciendo Trekking. Cabe aclarar que no hay hoteles para alojarse porque existen
verdaderas casas de montaña, ubicadas en el medio del bosque y del sonido de la naturaleza. En
invierno se concurre al Centro de Ski denominado Cerro Perito Moreno.
Fiestas para compartir
A Villa lago Puelo se accede por la ruta provincial 16 y cada año se realiza la Fiesta de las
Colectividades. En la cual se arman puestos de cada una de las colectividades, que lucen sus trajes,
costumbres y platos típicos. Todo ello se acompaña con actividades deportivas y culturales, ferias
artesanales, números artísticos y baile popular.
Entre los eventos que se organizan en febrero, la
Fiesta del Bosque y el Desafío de la Montaña son los que concitan la atención. La primera reúne en
un patio de comidas y puestos con artesanías a los productores locales; las noches brillan sobre el
escenario junto a reconocidos artistas. El triatlón consiste en pruebas de running, kayak
y mountain bike.
Otra atracción es el Parque Temático Millán Lemu, donde hay circuitos por senderos y cascadas
que ponen en contacto con duendes y hadas que parecen emerger de cada árbol. Son figuras
realizadas con madera y cerámica por artistas locales que representan a los cuidadores originales
de los bosques.
Fue creado en principio como anexo del Parque Nacional Los Alerces, Por su escasa altura
sobre el nivel del mar (sólo 200 metros), El Parque Nacional Lago Puelo es uno de los hábitat
naturales de especies como el pudú y el huemul, ambas en peligro de extinción. En este sector, la
cordillera recibió cambios resultantes de la acción de los glaciares. En verano, por la baja altitud
del Parque, se puede practicar distintos deportes acuáticos y disfrutar de las playas sin sufrir el frío de los
lagos patagónicos. El parque también es refugio para el huemul, una de las especies en peligro de
extinción de la Argentina.
Declarado monumento natural, este cérvido tiene su población más
importante en el parque de Puelo. Están permitidas la navegación a motor y las excursiones en
lancha que acceden hasta el extremo noroeste en Los Hitos.
Azul Puelo.
Uno de los espejos de agua más bellos de la Patagonia cordillerana. Dentro del Parque
Nacional Lago Puelo, se extiende este hermoso espejo de agua verde azulado que le da
nombre al área protegida. Se puede navegar a bordo del barco Juana de Arco que se interna hasta
el final del lago, cerca del límite con Chile. El paseo continúa con un trekking de una hora, para
apreciar la vegetación de la selva.
El ecoturismo es una herramienta del desarrollo sustentable
Es relevante el ecoturismo ya que se representa como una opción de desarrollo integral y
sostenible, una actividad que unifica los pueblos mediante el conocimiento de sus riquezas
naturales, la preservación de la biodiversidad y la puesta en valor de todo lo que define su
identidad cultural.
El ecoturismo es aquella modalidad turística ambientalmente responsable, consistente en la visita
a áreas naturales (paisaje, flora y fauna silvestres), así como sus manifestaciones culturales del
presente o del pasado, mediante su conservación. Se desarrollan diferentes actividades
recreativas tales como cabalgatas, avístame de aves, caminatas, recorrido por selvas, buceo,
escalada, etcétera. Es un modelo de desarrollo turístico sustentable que otorgar valor a los
principales recursos: la naturaleza, la expresiones histórico-culturales y las comunidades
anfitrionas, de tal forma que éstas obtengan beneficios económicos pero respetando los límites
que la naturaleza impone, para poder seguir obteniendo beneficios a largo plazo y aprovechar
estos recursos.
Una nueva propuesta es el rewilding
La nueva y discutida tendencia conservacionista que crece
en Argentina.
Su objetivo corregir la pérdida de biodiversidad en el planeta y obtener recursos
económicos a partir de actividades no invasivas, como el ecoturismo.