Ecoturismo: Quebrada de Condorito

21 de diciembre del 2019

¿Qué es el turismo ecológico o ecoturismo?

Una actividad para conocer y disfrutar de la naturaleza sin dañar el ambiente. Se trata de un tipo de turismo con un importante factor ético respecto al impacto que tienen los visitantes, tanto en el entorno natural como en la cultura local.

¿Cómo surge?

El ecoturismo surgió alrededor de la década de 1980 cuando en el mundo se comenzó a tomar conciencia del cambio climático y de la importancia de un turismo alternativo para el desarrollo sostenible.

La diferencia entre el turismo y el turismo ecológico radica en que el segundo se preocupa por el impacto que puede tener la actividad de los visitantes en el lugar. Además, aboga por las necesidades de las zonas ambientales. Se trata de formar a viajeros ecológicamente responsables.

Parque Nacional Quebrada del Condorito

En las sierras cordobesas se encuentra este parque erigido sobre un profundo cañadón, famoso por sus cóndores andinos. Hay una gran variedad de fauna y pueden encontrarse muchos testimonios de épocas prehistóricas.

¿Es un Parque Nacional?

La existencia de este Parque Nacional se debió a la propuesta de naturalistas, ONG y de profesionales de las ciencias naturales, particularmente de la Universidad Nacional de Córdoba. Todos coincidían en la importancia de asegurar el mantenimiento de ambientes muy particulares del oeste de la ecorregión Chaco Seco, en la Provincia de Córdoba.

Dos componentes identificaban el proyecto. Por un lado, asegurar la supervivencia de la población de cóndores cuyas nidadas y apostaderos colonizaron desde siempre los niveles más altos del cañadón de roca desnuda, conocido como Quebrada del Condorito. Por otro lado, por encima de los 2000 m, la planicie de altura que es La Pampa de Achala obra como cabeza de cuenca que capta las precipitaciones que se escurren formando las nacientes de importantes ríos de Córdoba.

Todo ello fue el fundamento para que finalmente, en el marco del Proyecto de Conservación de la Biodiversidad (Global Environment Facility = GEF) se creara el Parque Nacional El Condorito, conforme lo estableció la Ley Nº 24.749 ya señalada.

¿Cómo llegar?

En auto

El acceso principal se ubica en el paraje La Pampilla, sobre la RP 34 o Ruta de las Altas Cumbres, a 60 km de Villa Carlos Paz y de Mina Clavero. Tras dos kilómetros de ripio, este camino vehicular lleva al estacionamiento habilitado frente al Centro de Visitantes.

A partir de allí, se continúa por un sendero exclusivamente peatonal hasta el Balcón Norte de La Quebrada (6 km aprox.).

Otros medios de transporte

En La Pampilla paran ómnibus que cubren el trayecto entre Córdoba -a donde llegan vuelos y ómnibus de todo el país- y las localidades de Mina Clavero y Villa Dolores.

También es posible ingresar al Área Centro del Parque. El camino arranca en el paraje Dos Puertas, sobre la RP 34, en el mojón de kilometraje 47. A 8 km espera el vado del río Paso de las Piedras, donde se permite el picnic diurno y la pesca de salmónidos. Más allá, la travesía no resulta apta para vehículos de bajo despeje.


Aviso al visitante

El Parque Nacional no cuenta con agua potable, tampoco hay proveeduría ni servicio de gastronomía. Además, con motivo de la ausencia de precipitaciones en la región, el agua en los arroyos y las vertientes no es suficiente para la habitual recarga de botellas. Es muy importante que cada visitante cuente con suficiente agua para acompañar su recorrida previo al ingreso al área protegida.

El horario más conveniente para ingresar al área denominada Paraje “La Pampilla” y poder llegar a la quebrada (balcones) es antes de las 10:00 horas, a fin de contar con el tiempo suficiente para realizar una visita cómoda y tener luz solar en el regreso.

Horarios de ingreso

Apertura y cierre de la tranquera sobre Ruta Provincial Nº 34:

  • De octubre a marzo: de 8 a 20 h.
  • De abril a septiembre: de 9 a 18 h.

Horario de atención del Centro de Visitantes Achala (y permanencia en estacionamiento N°1):

  • De octubre a marzo: de 8 a 19:50 h.
  • De abril a septiembre: de 9 a 17:50 h.
Sitios para visitar y actividades
  • Centro de Visitantes Achala. Balcón Norte (con sendero interpretativo) y Balcón Sur (únicamente con guías de trekking habilitados), los dos puntos de observación de cóndores sobre la Quebrada del Condorito. Están vinculados por una pasarela que cruza el río Condorito. Los senderos interpretativos “Piedra Libre al Zorro” y “Secretos bajo tus pies” ambos de dificultad media/baja. Además en la zona centro, seccional La Trinidad, el sendero interpretativo “Baño de las ovejas”.
  • Acampar en Seccional La Trinidad, La Cañada y Pampa Pajosa. PARA ACAMPAR ES OBLIGATORIO LLEVAR CALENTADOR HOMOLOGADO.
  • La pesca recreativa se encuentra habilitada desde octubre hasta mayo. El permiso es obligatorio y se puede solicitar gratuitamente en el Centro de Visitantes Achala y/o haciendo click aquí.
Horario límite para iniciar el recorrido desde el Centro de Visitantes Achala:
Balcón Norte

Duración total del recorrido de 4 horas (ida y vuelta aproximado).

  • De octubre a marzo: ingreso hasta las 15 h. Extensión horaria: aquellos que acampan en el área “La Cañada” (solo podrá ir hasta el área de acampe) y quienes ingresan con guía para realizar la excursión con luna llena, el horario se extiende hasta las 18 h.
  • De abril a septiembre: ingreso hasta las 13:30 h. Excepto aquellos que acampan en el área “La Cañada” que sin excepción solo podrá ir hasta el área de acampe y quienes ingresan con guía para realizar la excursión con luna llena se extiende hasta las 16 h.
Bajada al Río de los Condoritos

Duración del recorrido: 6 horas (ida y vuelta aproximado).

  • De octubre a marzo: ingreso hasta las 13 h. Permanencia en pasarela sobre el río: hasta 16 h.
  • De abril a septiembre: ingreso hasta las 12 h. Permanencia en pasarela sobre el río: hasta 14:30 h.
Sendero al Balcón Sur

Duración del recorrido: 8 horas (ida y vuelta aproximado).

  • De octubre a marzo: ingreso hasta las 11:00 horas. Permanencia en mirador Balcón Sur: hasta 14 h.
  • De abril a septiembre: ingreso hasta las 10 h. Permanencia en mirador Balcón Sur: hasta 13 h.
Piedra Libre al Zorro

Duración del recorrido: 2 horas 40 minutos (ida y vuelta aproximado).

  • De octubre a marzo: ingreso hasta las 16:30 h. Permanencia en mirador: hasta 18 h.
  • De abril a septiembre: ingreso hasta las 15 h. Permanencia en mirador: hasta 16:30 h.
Secretos Bajo Nuestros Pies

Duración del recorrido: 45 minutos (ida y vuelta aproximado).

  • De octubre a marzo: ingreso hasta las 18:30 h. Permanencia en mirador: hasta 19 h.
  • De abril a septiembre: ingreso hasta las 16:40 h. Permanencia en mirador: hasta 17:30 h.
Servicios
  • En el Parque Nacional se permite el acampe libre en dos sectores del Área Noreste (Cañada y Pampa Pajosa, cerca del Balcón Norte), y uno en la zona centro (La Trinidad cercano a la seccional de guardaparques). Todas las áreas son agrestes, sin servicios y no está permitido hacer fuego.
  • Se recomienda cargar combustible en Córdoba, Villa Carlos Paz o Mina Clavero, según desde donde se acceda al Camino de las Altas Cumbres.
  • Es necesario contar con calzado adecuado para la caminata (con cordón que sujete el pié), llevar agua, protector solar, gorro, abrigo y comida para la todo el día.
  • Para realizar las caminatas se recomienda ingresar temprano, entre las 09 y 10 horas, en el centro de informes recibirá toda la información necesaria.
  • Villa Carlos Paz y Mina Clavero ofrecen un equipamiento receptivo completo.

Fuentes: ww.argentina.gon.ar / https://www.viajejet.com/ecoturismo/ http://www.planetaazul.com.ar/




ANTERIOR POST
Experiencias Vividas 2019 y mesa Saludable Fiestas fin de año
SIGUIENTE POST
Votá a los arbolitos 2019

Noticias Relacionadas