La contaminación plástica ya demostró cómo afecta negativamente al medio ambiente. Con la pandemia y la necesidad de aplicar medidas de cuidado, como es el uso de barbijos y los guantes, la realidad se tornó aún más sombría, ya que ahora estos elementos sanitarios representan el 1% de toda la basura arrojada a nivel mundial, según un reciente estudio realizado por científicos del Museo de Historia Natural del Reino Unido.
más secuelas de la pandemia
Según señalaron, estas secuelas ambientales del covid-19
pondrán en peligro durante decenas, si no cientos, de años a la vida silvestre.
Aunque en algunos países el uso de barbijo dejó de ser
obligatorio y su uso comenzó a decaer, las secuelas de la pandemia en este
sentido permanecerán durante décadas, según advirtieron investigadores
británicos en un trabajo que fue publicado en Science of The Total Environment.
Es más, según alertaron esta situación podría extenderse durante siglos.
Según explicaron los científicos, este estudio se realizó en
base a “observaciones científicas comunitarias de todo el mundo”, mediante las
cuales descubrieron que “las máscaras faciales desechables y los guantes de
plástico podrían representar un riesgo continuo para la vida silvestre”, ya que
los animales suelen enredarse con estos desechos plásticos y morir.
el problema puede ser muy grande
Aunque el trabajo se centra solamente en 114 observaciones de todo el mundo, los expertos aseguraron que el problema puede ser aún más grande.
“Con una demanda mundial estimada de más de 129 000 millones
de máscaras por mes en el punto álgido de la pandemia, el efecto de los
desechos de la pandemia será más pronunciado a medida que más plástico llegue a
nuestros ecosistemas”, alertaron los expertos.