Efectos ambientales positivos del desarrollo del ferrocarril de carga
“Mover la carga por
ferrocarril en lugar de camión reduce las emisiones de gases hasta en un 75 %,
en promedio”, señala la Asociación de Ferrocarriles Estadounidenses en un nuevo
informe.
Por Roberto Andrés para Sustentartv
Debido a su eficiencia, “mover
la carga por ferrocarril en lugar de camión reduce las emisiones de gases de
efecto invernadero hasta en un 75 %, en promedio”, señaló la Association of
American Railroads (AAR) en su informe técnico The Positive Environmental
Effects of Increased Freight by Rail Movements in America, presentado en junio
de este año
Según el análisis de datos
federales, si el 25 % del tráfico de camiones que se desplaza por lo menos 750
millas (1.200 kilómetros, casi la distancia entre Ciudad de Buenos Aires y
Neuquén) fuera transportado por ferrocarril, “el ahorro anual de combustible
sería de unos 1.200 millones de galones con una reducción correspondiente de
las emisiones de gases de efecto invernadero de aproximadamente 13.1 millones
de toneladas”.
Pero si el 50 % del tráfico de
camiones fuera reemplazado por el ferrocarril, el ahorro sería de 2.3 mil
millones de galones con una reducción en las emisiones de gases de 26.2
millones de toneladas.
El grupo comercial, que
representa a los principales ferrocarriles de carga de Estados Unidos, México y
Canadá, estima el impacto en las emisiones del aumento de los movimientos de
carga por ferrocarril en los Estados Unidos evaluando los datos del Marco de
Análisis de Carga de la Administración Federal de Carreteras (FHWA).
El transporte es la mayor fuente
de emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos, representando el
27 % de las emisiones totales, según la Agencia de Protección Ambiental (EPA).
Mientras “los vehículos de
pasajeros contribuyen con el 60 % de las emisiones totales relacionadas con el
transporte”, los camiones de servicio mediano y pesado contribuyen con “el 23 %
de las emisiones relacionadas con el transporte”. Sin embargo, “los
ferrocarriles de carga de Estados Unidos representan solo el 2,1 % de las emisiones
relacionadas con el transporte” (el 0,6 % de las emisiones totales).
Los pronósticos de la
Administración Federal de Carreteras (FHWA) sugieren que los envíos totales de
carga aumentarán de 18.6 mil millones de toneladas en 2018 a 24.1 mil millones
de toneladas en 2040, un aumento del 30 %. “Por lo tanto, debe hacerse la
pregunta: ¿cómo puede coincidir el aumento de los movimientos de carga con el
objetivo bipartidista de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero?”.
Estados Unidos está conectado
por el mejor sistema ferroviario de carga del mundo. Los ferrocarriles no solo entregan
4,5 millones de toneladas de mercancías a puertos, fabricantes, centros de
distribución, empresas y más, todos los días, sino que, en promedio, son de
tres a cuatro veces más eficientes en combustible que los camiones.
“Los ferrocarriles han
realizado importantes mejoras operativas y tecnológicas para elevar la
eficiencia del combustible, lo que es muy prometedor para abordar este desafío”,
indican. “El aumento de los movimientos de carga por ferrocarril tendría un
efecto real y positivo en la reducción de las emisiones de gases de efecto
invernadero”.
De 1980 a 2019, los
ferrocarriles de carga de Estados Unidos gastaron más de $ 710 mil millones, de
sus propios fondos, no de los contribuyentes, en gastos de capital y gastos de
mantenimiento relacionados con locomotoras, vagones de carga, vías, puentes,
túneles, tecnología y otra infraestructura y equipo.
“Si los movimientos de
camiones de larga distancia existentes se cambiaran al ferrocarril, los ahorros
de combustible y las reducciones de gases de efecto invernadero serían
sustanciales. Cuanto mayor sea el cambio de camiones a trenes, mayores serán
los ahorros de combustible y las reducciones de gases de efecto invernadero”,
aseguran.