• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

En el país el 95 % de los incendios forestales son de origen humano

05 de octubre del 2020

Los informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Hay 60 focos en 14 provincias, de los cuales 14 siguen activos, es decir, que pueden crecer y propagarse libremente.

Por Roberto Andrés para Sustentartv

Según el reporte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), “el 95 % de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas, siendo dentro de estos los principales escenarios la preparación de áreas de pastoreo con fuego, fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas y el abandono de tierras”.

Aunque, “los factores climáticos como la falta de precipitaciones, las temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad, las heladas constantes y los vientos fuertes inciden en su propagación. Por eso, debemos ser muy cautos y especialmente cuando se dan estas condiciones, para evitar que los incendios se propaguen”, señaló el organismo.

Sobre el origen intencional de los incendios, Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, declaró que “en el Delta creemos que la mayoría o la totalidad fueron provocados, no casuales ni accidentales. Inferimos que la motivación fue la limpieza de terrenos para la producción ganadera o agrícola”.

En su reporte del lunes 5 de octubre, el SNMF informó que hay 14 provincias afectadas por los incendios, con 60 focos en estados diversos, de los cuales 14 siguen activos, es decir, que pueden crecer y propagarse libremente: 4 focos en la provincia de Córdoba, 3 en la provincia de San Luis, 3 en la provincia de Tucumán, 3 en la provincia de Salta y 1 en la provincia de Formosa.

De los 46 focos restantes, 30 se encuentran extinguidos, 9 controlados (sin posibilidades de rebrote), 5 contenidos (su propagación se ha detenido) y 2 se encuentran “en guardia de cenizas” (un estado previo a la extinción).

Respecto a los incendios en Córdoba, el SNMF informó del despliegue total de 6 aviones, 5 hidrantes y 1 vigía del SNMF, más 65 brigadistas nacionales que colaboran en la sofocación del fuego. La Subsecretaría Gestión del Riesgo y Protección Civil del Ministerio de Seguridad de la Nación solicitó a la Coordinación Única de Operaciones del Consejo Federal de Bomberos Voluntarios poner a disposición cuarteles de todo el país para colaborar en esta provincia.

El informe del SNMF es elaborado con datos aportados por los organismos nacionales que integran el Sistema Nacional para la Gestión Integral de Riesgos (SINAGIR) y por las propias provincias.

Por su parte, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) activó protocolos nacionales e internacionales ante los incendios en Córdoba.

“Actualizamos constantemente imágenes de la catástrofe en nuestra plataforma web y desde el 29 de septiembre se activó la Carta Internacional El Espacio & las Grandes Catástrofes, iniciativa que agrupa a diferentes agencias espaciales del mundo para proveer información satelital ante este tipo de catástrofes”, informó Sandra Torrusio, Gerenta de Relaciones Institucionales.

En relación a los incendios en la provincia mediterránea, “hasta el 29 de septiembre calculamos se habrían quemado unas 35 mil hectáreas en los alrededores de Villa Giardino y otras 16 mil en la zona de Alta Gracia”, agregó Torrusio. “Estamos aguardando nueva información de la Carta Internacional, y de los satélites Perú SAT y SAOCOM para continuar con nuestra actividad ante el aumento de los incendios”.

A continuación, en las imágenes tomadas por el satélite Sentinel 2 el 29 de septiembre, puede apreciarse el área afectada con incendios en los alrededores de las localidades de Alpa Corral, Alta Gracia y Chuchi Corral. En rojo y bordó se ven las áreas quemadas y en naranja los frentes activos de fuego hasta esa fecha.


Vista general del área afectada por los incendios en Cuchi Corral, Córdoba. Producto CONAE 2020


Detalle frentes de fuego y área quemada en la zona de Cuchi Corral, Córdoba. Producto CONAE 2020


Detalle de frentes de fuego y área quemada en la zona de Cuchi Corral, Córdoba. Producto CONAE 2020


Vista del área afectada por los incendios en la zona de Alta Gracia, Córdoba. Área quemada en las sierras y a la derecha, la ciudad. Producto CONAE 2020


Vista del área afectada por los incendios en la zona de Alpa Corral, en el límite de Córdoba con la provincia de San Luis. Producto CONAE 2020.

ANTERIOR POST
Sumate al ciclo de webinars de UN MILLÓN DE ÁRBOLES
SIGUIENTE POST
Arquitectura Sustentable

Noticias Relacionadas