• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

El aire contaminado, ¿produce diabetes?

08 de octubre del 2018

Existen muchos factores que influyen en la  la diabetes tipo 2, genéticos, de alimentación y factores ambientales.

También influyen la poca actividad física, una dieta no apta para su salud, alto peso corporal sobre todo en el abdomen.

 Pero, ¿pensaste alguna vez que la contaminación del aire podría originarla?

Una gran cantidad de especialistas vinculan a la diabetes con el hecho cotidiano de respirar aire contaminado en las ciudades. Un último estudio, publicado por la revista The Lancet Planetary Health, es el más amplio referido al dióxido de carbono y la diabetes. El mismo revela que la contaminación del aire podría ser responsable cada año, de más de 3 millones de casos de esa enfermedad tipo 2.

La investigación se desarrolló a través de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis y el Sistema de Cuidados de Asuntos Veteranos (VA), en Estados Unidos.

Conclusiones

El doctor Ziyad Al-Aly de la Universidad de Washington es el autor principal del más amplio estudio referido al dióxido de carbono y la diabetes. Después de analizar la temática junto a su equipo de trabajo obtuvo varias conclusiones...

  • Las partículas, cuando son lo suficientemente pequeñas, se abren camino a los vasos sanguíneos a través de los pulmones y son nocivas. Van al hígado, van al páncreas, van a los riñones.  Irritan el tejido y lo dañan, creando inflamación.
  • La contaminación contribuyó a 3,2 millones de nuevos casos de diabetes a nivel mundial en 2016, lo que representa aproximadamente el 14 por ciento de todos los nuevos casos de diabetes en el planeta, ese año.
  • Encontraron este riesgo incluso en lugares donde la contaminación está en los niveles considerados seguros por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y de la Organización Mundial de la Salud.
  • El riesgo general de diabetes relacionada con la contaminación, se inclina más hacia los países de bajos ingresos como India, que carecen de los recursos para los sistemas de mitigación ambiental y las políticas de aire limpio. Por ejemplo, los países afectados por la pobreza que se enfrentan a un mayor riesgo de contaminación por diabetes incluyen Afganistán, Papúa Nueva Guinea y Guyana. Por otro lado, los países más ricos como Francia, Finlandia e Islandia experimentan un menor riesgo. Estados Unidos experimenta un riesgo moderado de diabetes relacionada con la contaminación. 

Diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2, es una enfermedad que dura toda la vida (crónica) en la cual hay un alto nivel de azúcar (glucosa) en la sangre.

Es la forma más común de diabetes y ocurre cuando el páncreas ya no puede producir o procesar correctamente la hormona insulina.

Para encontrar su relación con la contaminación y este tipo de diabetes, los investigadores analizaron a 1,7 millones de ancianos estadounidenses sin diabetes. Lo hicieron comparando, durante 8 años y medio los niveles de PM 2.5 (la forma más pequeña de contaminación por partículas que se puede ver como neblina en algunos casos). Estas pequeñas partículas microscópicas de polvo en el aire, suciedad, humo, hollín y gotas de líquido, son emitidas por la mayoría de fábricas en el mundo y son también emanadas por los autos y los camiones de carga.

“Estudios previos han encontrado que esas partículas pueden entrar en los pulmones e invadir el torrente sanguíneo, lo que contribuye a las principales afecciones de salud, como enfermedades del corazón, derrames cerebrales, cáncer y patologías renales. En la diabetes, se cree que la contaminación reduce la producción de insulina y desencadena la inflamación, lo que impide que el cuerpo convierta la glucosa en sangre, en energía que el cuerpo necesita para mantener la salud”. Así lo señala un artículo publicado en el sitio medicosypacientes.com, relacionado con este tema.

FUENTES:

noticiasabientales.com.ar;

news.culturacolectiva.com; 

www.medicosypacientes.com

ANTERIOR POST
ellos son los finalistas del challenge verde 2018
SIGUIENTE POST
festival internacional de arte y sustentabilidad

Noticias Relacionadas