• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

EL ARA San Juan y el petroleo

19 de noviembre del 2018


Escrito por Vanesa Furlon

El dolor de los familiares que encuentra un alivio por el hallazgo y la explotaciòn de hidrocarburos pueden y serán los temas en la mesa esta semana.

Luego del comunicado del Ministerio de defensa y de la Armada Argentina, donde se reconoció el hallazgo de los restos del submarino, localizado a 800 metros de profundidad y a unos 500 kilómetros de la ciudad de Comodoro Rivadavia, allì empezaron las especulaciones.

En septiembre de este año lanzaron la ronda para buscar petroleo en el mar (https://www.cronista.com/economiapolitica/Lanzan-ronda-para-buscar-petroleo-en-el-mar-20180918-0059.html ) es por esto, que varias asociaciones ambientalistas impulsan la idea de crear un parque nacional que preserve el lecho maritimo.

El parque buscarìa como primera misiòn ser un sitio honorífico para honrar a los 44 tripulantes y en segundo lugar proteger el patrimonio de la explotaciòn marìtima.

Así mismo, este proyecto también cuenta con la finalidad de proteger el mar Argentino, de no permitir su explotación petrolífera ni sumergir redes de pesca. Ya que está circulando la versión muy fuerte de que el ARA San Jjuan ya había sido localizado mucho antes de ser informado, y en consecuencia, se habría montado un show armado.

La intención no era buscar dicho submarino, por el contrario, se elaboró un mapeo estratégico de los lugares donde se puede llevar a cabo la explotación de hidrocarburos, según especulaciones.

Mapeo hidrográfico, estrategia de explotación de petróleo en el área

La explotación de hidrocarburos en nuestro mar puede tener un alto impacto sobre la vida marina.

La contaminación y el lecho marino no son negociables,sabemos que la mitigaciòn no recupera lo que se ha perdido.

Como compromiso cívico difundamos la creación del Parque Nacional ARA San Juan, como un sitio de memoria y de justicia ademas de proteger nuestros recuersos.

Un derrame de marea negra se considera una de las catástrofes más graves por el nivel de daño ambiental en los ecosistemas marinos.

Se está matando la vida marina, generando una película sobre la superficie del agua que impide la entrada de la luz a las praderas marinas. Las algas necesitan la llegada de la luz para poder realizar la fotosíntesis, recordemos que gracias a las algas marinas nosotros respiramos.

Si esto no ocurre, la contaminación aguda puede ocasionar la muerte de gran número de especímenes del ecosistema marino. Además, los componentes del petróleo son excesivamente tóxicos provocando daños en su sistema reproductivo y alimentario, de modo que se trastorna fuertemente el funcionamiento saludable del hábitat.

Existen más de 300 registros sobre desastres petrolíferos desde 1948. El derrame de petróleo puede recuperarse en dos décadas pero si la agresión se produce en el fondo del mar, la recuperación puede implicar cerca de un siglo. Derrames como el del Exxon Valdez y el Prestige, han causado enormes daños al hábitat de las zonas afectadas.

Contaminación del mar, esto sucedería

La versión comenzó a circular luego de que se comentara en un acto oficial “la bandera argentina se va a plantar en el Mar Argentino dentro de pocos días”. Otra cuestión que acompaña dicha versión es que el ARA San Juan había desaparecido el 15 de noviembre del año pasado. Es decir, lo encontraron exactamente un año y un día después de la desaparición del mismo.

Oscar Aguad, ministro de defensa, decía “quizá lo pasaron por encima en la búsqueda”, eximiéndose.

Otra cuestión a destacar, es que la empresa norteamericana Ocean Infinity encargada de la búsqueda, se retirara de la misma. Isabel, hermana del cabo Alejandro Polo, tripulante del submarino, acusó al Gobierno de saber dónde estaban y aprovecharlo para su beneficio. No entiende cómo pueden lucrar con el dolor de los familiares de los tripulantes.

Hasta el momento, muchas especulaciones rodean las circunstancias en que encontraron al ARA San Juan.

Los familiares aguardan informaciones más serias. El presidente de la Nación, Mauricio Macri, decretó 3 días de duelo y prometió una "seria investigación" al respecto. La jueza Marta Yañez apunta a averiguar si hubo negligencia durante el operativo de rescate.

La contaminación por hidrocarburos es uno de los desastres medioambientales más peligrosos en los que están implicadas la acciones del ser humano y solicitamos la creación del Parque Nacional Ara San juan como homenaje a los 44 tripulantes y a la preservación de nuestro mar.

ANTERIOR POST
ABANDONO Y TRISTEZA: LA VIDA EN LA AMAZONÍA PERUANA, HOY
SIGUIENTE POST
¿CUÁNTOS DERECHOS MÁS RECLAMA EL PLANETA?

Noticias Relacionadas