El océano: vida y medio de subsistencia
El 8 de junio se celebra el "Día Mundial de los Océanos". Esta fecha, establecida por la ONU, tiene el objetivo de reconocer la importancia que tienen los océanos para todas las especies. Ellos representan el principal pulmón del planeta, y son los responsables de generar gran parte del oxígeno; además de albergar la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra.
La importancia de nuestros océanos
Los océanos absorben una gran cantidad de emisiones de carbono, ofrecen comida y nutrientes, regulan el clima y son económicamente importantes para los países que confían en el turismo, la pesca y otros recursos marinos. Es fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo; también es clave para la economía, ya que se cree que, para 2030, habrá alrededor de 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado con los océanos.
El conjunto de los ecosistemas costeros que actúan como sumideros de carbono, como los manglares, las marismas salinas y las praderas submarinas pueden contener una cantidad de carbono cinco veces superior a la de los bosques tropicales.
Te dejamos un ecosistema único en el mundo que tenés que conocer Cangrejales
La realidad hoy, es que igual que lo hacemos con los ecosistemas terrestres, estamos degradando a un punto de NO retorno a los ecosistemas marinos. Estamos extrayendo del océano, más de lo que podemos reponer. Por otro lado, son muchas las especies de plantas y animales que, cada año, se extinguen por la gran cantidad de desperdicios y contaminantes emergentes que son tirados en el agua del mar.
Se estima que entre 8 y 13 millones de toneladas de plástico son depositadas en el mar cada año, lo que equivale aproximadamente a la cantidad de un camión de basura entrando al océano cada minuto.
Los ecosistemas marinos agonizan
La pesca indiscriminada de los predadores tope impacta directamente en toda la cadena trófica, rompiendo el equilibrio y poniendo a las especies en una zona de roja de extinción, que podría ser irreversible.
La presión humana, que incluye la sobreexplotación pesquera y la pesca ilegal, desconocida o sin regular, así como las insostenibles prácticas de acuicultura, la polución marina, la destrucción del hábitat, las especies invasoras, el cambio climático y la acidificación están causando un grave daño a los océanos y los mares.
Un conjunto de organismos marinos minúsculos llamados fitoplancton producen la mitad del oxígeno de la atmósfera mediante la fotosíntesis.
Estamos alterando el ciclo de carbono, asi cómo el agua, es un ¨sistema cerrado¨ el de carbono, y va cambiando desde la atmósfera hacia la superficie terrestre y viceversa, podemos decir que los átomos de carbono están en viaje continuo, la cantidad de carbono no cambia, lo que si varia es dónde está, la vegetación, el subsuelo, la atmósfera, los océanos. El carbono se ¨almacena ¨especialmente en rocas y sedimentación, luego en los organismos vivos y cómo ya dije en la atmósfera, océanos...
Por lo tanto, para proteger y preservar los océanos, debemos crear un nuevo equilibrio, entre la verdadera comprensión del océano y cómo la humanidad se relaciona con él. Hay que construir una conexión con el océano que sea inclusiva, innovadora y basada en lecciones del pasado.
Lema para el 2021
“El océano: vida y medio de subsistencia” es el tema del Día Mundial de los Océanos 2021; año en el que a su vez arrancamos una década de desafíos para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: “Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos” de cara a 2030.
Notas que te pueden interesar: Un nuevo dispositivo que limpia los océanos