El plan de Francia para usar más la bici
En consonancia con esta Semana de la Movilidad Sostenible se dio a conocer el plan de Francia: triplicar los desplazamientos en bicicletas hacia 2024.
El plan de Francia
Para comenzar, hay que decir que Francia es uno de los países de Europa donde menos se usa la bicicleta.
En el mes de abril, más de 200 parlamentarios pidieron un plan para el uso de este medio de transporte. Finalmente, el pasado 14 de septiembre, se detallaron un total de 25 medidas con el propósito de aumentar su uso en toda Francia. Las medidas fueron tomadas en la ciudad de Angers por el primer ministro Edouard Philippe, la ministra de Transportes Elisabeth Borne y el ministro de Transición Ecológica François de Rugy.El gobierno francés expresó que “muchos territorios todavía no gozan de una buena red de ciclovías que permitan moverse de manera fluida y segura”. Para remediar este problema, impulsó un plan. Creó un fondo para cofinanciar, con las autoridades locales, infraestructuras que puedan asegurar la continuidad de las ciclovías. Se pondrá énfasis en las zonas de semáforos, puentes, túneles e intersecciones de calles, considerando el doble sentido de circulación.
Según datos obtenidos en el sitio france24.com, acerca del plan de Francia:
- Cada alumno de primer año de colegio (10-11 años) deberá saber usar una bicicleta de manera autónoma de aquí a 2022. Todo gracias a programas escolares sobre su práctica y el código de la ruta.
- También se incentiva su uso en las empresas con la creación de una “subvención bicicleta” a cargo del empleador. Una medida opcional que puede llegar a 400 euros por año. El Estado, por su parte, lo implementará para sus agentes a partir de 2020, por un máximo de 200 euros.
Leé sobre lo que ocurre en esta Semana de la Movilidad Sostenible
El objetivo y la inversión

El objetivo declarado por el Estado es lograr que, para 2024, la cifra de desplazamientos en bicicleta en Francia alcance el 9%. Teniendo en cuenta expresiones de noticiasambientales.com esto es “una meta modesta todavía en comparación con otros países». Muy por debajo de la media alcanzada ya por ciudades como Estrasburgo, Grenoble o Burdeos, «donde ya superan el 10%”. De todas maneras, en términos generales, se lo considera un aumento de siete puntos nada desdeñable”.
Olivier Schneider, presidente de la Federación Francesa de Usuarios de Bicicleta (FUB), opinó sobre el plan del Gobierno. Sostuvo que es una buena noticia pese a admitir que podría ser mejorable. “No es ideal, pero es el más ambicioso que ha habido jamás en Francia. Y es el primero financiado por el Estado”, declaró en el diario Libération.
Por otra parte, el Réseau Action Climat, una red de asociaciones que lucha contra el cambio climático, aprobó la iniciativa. No obstante, considera que el presupuesto “no está a la altura de las ambiciones”.
El Gobierno francés invertirá un total de 350 millones en los próximos siete años para fomentar la movilidad en bicicleta en todo el país.
El uso de bicicleta en EuropaEn Francia apenas el 3% de la población prioriza este medio de transporte para ir al trabajo, muy por detrás de países vecinos y con climas igual o más duros.
Bicicletas en Amsterdam, Holanda
- Holanda: un 29% del transporte urbano es sobre bicicleta.
- Alemania: un 10%.
- En Dinamarca, en ciudades como Copenhague el 50% de los trayectos de casa al trabajo se efectúan en bicicleta.