El Río de la Plata fue una de las zonas más secas del mundo en los últimos años
La zona del Río de la Plata es una de las más afectadas con una "sequía persistente" desde 2019, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Gran cantidad de gente sin acceso al agua potable
El estudio también reveló que alrededor de 3.600 millones de
personas tienen un acceso "inadecuado" al agua dulce al menos un mes
al año, cifra que podría superar los 5.000 millones en el año 2050.
Amplias zonas del planeta tuvieron un tiempo más seco de lo
normal en el año 2021 y, entre las más perjudicadas, el informe destacó
"la zona del Río de la Plata en América del Sur, donde una sequía
persistente ha afectado a la región desde 2019, el sur y el sureste de la
Amazonía, y algunas cuencas de América del Norte, por ejemplo, las de los ríos
Colorado, Missouri y Mississippi".
Desastres y tendencias negativas de la crisis climática
La ONU alertó que, entre 2001 y 2018, el 74% de los desastres naturales tuvieron que ver con el agua, al tiempo que el almacenamiento terrestre de agua tuvo tendencias negativas que fueron más fuertes que las positivas.
El almacenamiento del agua que se encuentra en la superficie y la subsuperficie terrestre fue inferior a la media de los últimos veinte años en la costa oeste de Estados Unidos, la zona central de América del Sur y la Patagonia, entre otras regiones.