Energía eólica: mayor eficiencia y menor impacto
Energía eólica, es una fuente de energía súper interesante muy limpia, que tenemos que empezar a mirar de otra manera. Hugo Reineck está haciendo un desarrollo que esta aprobado y testeado por el INTI y por la UTN. Este desarrollo lo que hace es potenciar la velocidad del viento, si entran 100 kilómetros a este desarrollo eólico se potencia en 150km y con los beneficios de que no es una trampa para aves.
Un desarrollo que nos podría beneficiar mucho con respecto a las energías renovables. Reineck declara:- que se trata de un proyecto que tiene 9 años, esta divivido en dos partes básicamente, la primera etapa en el proyecto unidireccional fue el primer equipo base, del cuál surge este que se esta desarrollando.-
El sistema de generación eólica se divide en dos partes en el formuleo:
1) Parte física, hace que los molinos sean cada vez más grandes, para obtener mayor energía eléctrica,
2) Parte de velocidad de viento, que hasta recién unos pocos años fue tenida en cuenta, se esta desarrollando. Pero
resulta que esta porción de la fórmula multiplica en 3 la velocidad del viento que puede recibir, osea que multiplica la potencia a la misma velocidad de viento.
Explica Reineck :- es la generación de energía a través del viento, aero generación de energía. «Lo que diseñe y evidentemente esta dando resultado con los estudios que se están haciendo, es un prototipo que no tiene absolutamente nada que ver con los diseños convencionales vistos normalmente como molinos, y tiene varias ventajas:
– Una es que no hace tanto ruido, lo cual sería mejor para la ciudad, básicamente un gran ajuste,comentá Reineck.
En las ciudades, están implementados los usos de aerogeneradores,pero no los pueden ubicar por el tema de vibraciones y ruidos.
Este diseño esta hecho para que elimine esos ruidos asegura , «no va a tener vibraciones, ni tampoco tendrá una intoxicación visual». De esta manera se podrá poner sobre el techo de la casa, así como un tanque de agua, que hay en casas o edificios, de forma estática.
– Otra funcionalidad, es que potencia el viento que entra por ella, este es el fundamento. Todo tipo de aerogenerador de viento estándar, ya sea molino, vertical, lo que hace es utilizar la velocidad del viento y generar una energía acorde a esa velocidad de viento. Pero la velocidad de viento que está tomando el equipo es aquella que normalmente se encuentra en el ambiente, se mide por metro sobre segundo, pero han medido por kilómetro para la gente que no esta en el tema. » Supongamos que hay un viento de 10 kilómetros por hora, ese viento va a chocar contra las palas de las turbinas de los aerogeneradores de la hélice por 10km, con los cual va a generar una proporción enérgica a esos 10km. Este equipo lo que tiene, que a la misma velocidad de viento, osea a esos 10km golpeando o atacando las turbinas que son estáticas, termo, aceleran el viento en más de 50km, transformando al viento que tenemos de 10km en uno de 15km, como base»
La primera etapa fue verificación con respecto al funcionamiento de aumento de velocidad del equipo, fue analizado porla UTN. Ellos confirman que tiene un mínimo de 50%, a través de un programa confirman que eleva la velocidad del viento. Lo que buscó, explica Reineck, es entidades que puedan decir que eso es cierto.
Para la segunda etapa de verificación, acercarlo al INTI, que es otra organización nacional, para la conformación del equipo.
Acá te dejamos el link con el video donde Hugo Reineck, te explica todo: