Estaciones de bicicletas en la Ciudad de Neuquén

12 de agosto del 2019

Cada vez más son las ciudades que se suman a promover el uso de las bicicletas.


Ya te hemos contado y seguramente sabes que la bicicleta es, por definición, un vehículo sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Silenciosa, limpia y eficiente. Pero para muchos, los materiales son una asignatura pendiente para lograr que todo el proceso de fabricación sea absolutamente ecológico.

Los niveles de dióxido de carbono del planeta alcanzaron 400 partes por millón (ppm). Si llegamos a 600 ppm podría ser letal e incluso las plantas tendrán dificultades para sobrevivir. Tenemos que hacer algo al respecto!

Lee también: AL TRABAJO EN BICI
En muy poco tiempo los vecinos podrán tomar una bicicleta en la terminal y dejarla en el centro de la ciudad. Las dos nuevas estaciones están en su etapa final de ejecución; y además ya se proyectan otras dos, una en el nuevo edificio del municipio en el oeste y la otra en la Universidad del Comahue.

Estaciones de bicicletas en la Ciudad de Neuquén


Marcelo Bermúdez, secretario de Gobierno y Coordinación, anunció que en poco tiempo se inaugurarán estas dos nuevas estaciones y que en total con la que está ubicada en la ETON, y la del centro se agregarán al sistema 40 rodados más, a los 20 que ya están en la Isla 132.

“El objetivo es facilitar al vecino un medio de movilidad más, que se agregue a lo que es el uso del auto, o el trasporte público, o el taxi, o la moto. Tenemos una población muy joven que puede adquirir este buen hábito de la bicicleta no solo como medio recreativo o deportivo, sino como medio de movilidad para ir a su trabajo, a sus estudios”, resumió

Lee también: BICICLETAS FABRICADAS CON 200 BOTELLAS PET


“Porque queremos que crezca la bicicleta como medio de transporte es que estamos apostando a la construcción de más estaciones y más kilómetros de bicicendas y ciclovías”, agregó Bermúdez quien anunció que ya está el acuerdo para construir dos más, “una la vamos a hacer en la Municipalidad del Oeste y la otra en la Universidad”.

“Queremos que se imponga, vamos a hacer crecer esta red de estaciones que va permitir por ejemplo que la persona que van por Avenida del Trabajador, puedan continuar por Moritán hasta la la vías, y de ahí al centro y también a unirse a la red que va a unir Parque Norte o la Isla 132, vamos a hacer crecer esto de manera segura”, dijo el funcionario.

Por su parte, el secretario de Movilidad Urbana, Fabián García, recordó que la ejecución de las estaciones fue a partir de un acuerdo con Casino Magic bajo el programa de Responsabilidad Social Empresaria.

“En el marco de un convenio que se firmó con Casino Magic podemos desarrollar esta segunda y tercera estación con 40 bicicletas que nos va a permitir unir el Parque central con la ETON a través de la bicisendas que además próximamente estará totalmente iluminada”, resumió García.

Recordó que actualmente este sistema ya funciona en la Isla 132 y para hacer uso del #SiBici “hay que anotarse a través de una App para poder hacer uso. Hoy tenemos 1500 usuarios y va en aumento, esperamos que se anoten y se inscriban”.

Fuente

http://www.ciudaddeneuquen.gob.ar/prensa/2019/08/09/el-sibici-crece-instalan-estaciones-en-la-eton-y-el-parque-central-y-ya-se-proyectan-dos-mas/

ANTERIOR POST
Smartphone con panel solar
SIGUIENTE POST
¿Qué sembrar en invierno?

Noticias Relacionadas