Que no los veamos,  no significa que no existan…

Que no los veamos, no significa que no existan…

06/12/2020 0

Los científicos han probado la presencia de microplásticos en numerosas aguas embotelladas que compramos a diario y en especies acuáticas, algunas de ellas parte de nuestra dieta habitual, e incluso han realizado estudios en donde se han encontrado microplásticos en nuestra orina y en la materia fecal. Si estamos consumiendo microplasticos… Pero ¿de dónde vienen ?


Estan el agua que compramos

Cada día se realizan más estudios y eso nos muestra cómo perdemos calidad de vida por mirar hacia el otro lado. Un estudio de la Universidad de Fredonia en New York, demostró despues de una análisis en 259 botellas de agua, de 11 marcas diferentes, en 19 localidades de 9 paises diferentees que el 93% de las botellas contenian agua con presencia de microplásticos.

No solo eso, el 54 % era polypropileno, donde el uso más común es en las telas, se usa en la ropa, entre otras aplicaciones. Muchos afirman que el lavado de la ropa es uno de los grande problemas ya que eso va directamente al oceano ya que los filtros de las plantas de tratamiento de aguas residuales , no estan pensados para filtrar ese tipo de microplásticos y que luego de entrar en el ciclo del agua. Llegan a nuestros cursos de agua potable y de ahi a nuestras canillas e incluso evaden los sistemas de filtrado de las aguas de mesa, ya que no se tenia conciencia de estos hace unos años atras.

Si, según las conclusiones de estos estudios y afirmaciones de Alejandro Sturniolo de Aladyr, nosotros estamos tomando agua con microplásticos a diario, todavia no hay estudios que pueda decir cual es el impacto en nuestra salud, pero si se sabe que está presente en nuestra materia fecal.

Islas de Plástico 

Podemos seguir agregando ingredientes a esta sopa de plásticos, varios estudios afirman que los plasticos y microplásticos son el medio donde bacterias y agentes contaminantes se fijan y logran atravesar largas distancias gracias a este resistente vehiculo. Los microplásticos permiten a las sustancias contaminantes y alguno microorganismos llegar a lugares donde naturalmente no llegarian. Esto es otro tema primordial ya que el impacto que generan es dificil de proyectar y depende de hasta donde llega ese microplastico. Uno de los estudios lo lleva adelante Guillermina Gentile de ITBA.

Pero eso no es todo, el plástico contiene aditivos, como pigmentos, estabilizadores, factores hidrofugantes, ignifugantes, endurecedores, como el bisfenol A y plastificantes, como los ftalatos, que pueden filtrarse en el entorno. Se sabe que algunas de esas sustancias son disruptores endocrinos que afectan en nuestro sistema hormonal.


Los cosméticos y dentrificos

Parte de esos microplásticos son las microesferas que contienen muchos productos cosméticos, como las cremas exfoliantes o algunos dentífricos. Estas esferas diminutas se van con el desagüe, aunque son tan pequeñas que escapan a los filtros de las depuradoras y acaban en los ríos hasta desembocar al mar, donde son ingeridas por la fauna marina.

¿TE PARECE que no es importante que elijas lo que consumis y cómo lo consumis?

El consumidor conciente es el real cambio en este mundo en crisis, las cadenas productivas y comerciales estan enfocadas primeramente en vendernos, si nosotros dejamos de consumir los productos que que nos estan haciendo perder calidad de vida y futuro a mediano plazo, ellos van a cambiar la manera de producir …

¿Lo pensaste asi ? ¿te animas a empezar a reever lo que realmente necesitas ?

Alejandra Goncalves Mendes

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra