Estimulación para dejar un mal hábito. La iniciativa se presento hoy oficialmente a la mañana, a las 9.30, en la Sala Estomba de la Municipalidad, y responde a la reciente distinción de Bahía Blanca como "Ciudad 100% libre de humo de tabaco", otorgada por el programa provincial “Salud Sin Humo”, dependiente de los ministerios de Salud provincial y de Nación.
En el marco de dicha certificación y en apoyo a la ordenanza municipal nº 14254 se desarrollará una nueva Campaña llamada “Bahía Blanca, ciudad 100 % libre de Humo de Tabaco” con el objetivo de que los vecinos que deseen dejar de fumar, puedan cambiar un paquete cerrado de cigarrillos por una tarjeta con carga Bahía Urbana.
La idea del equipo de Salud es estimular a quienes dejan el cigarrillo.
Secretaría de Salud lanzará la semana que viene una campaña enfocada a estimular el abandono al tabaco: entregarán tarjetas de Bahía Urbana con $ 50 pesos de carga a cambio de paquetes cerrados de cigarrillos. Será a partir de la semana próxima, y por 15 días de extensión
y se realizará en cinco salas médicas.
Trascendió que existen 2 mil tarjetas para ser entregadas, aunque en principio se habló de iniciar el plan con 500. Los lugares de cambio serán el Centro de Salud “Leonor N. Cappelli”, de Ingeniero White; “Leandro Piñeiro” de Vista Alegre; el CIC de Spurr; “A. Menghini” de General Cerri y la sala de Cabildo.
Desde la cartera sanitaria se indicó que este reconocimiento se debe a la labor realizada por el municipio desde 2007, transformando a Bahía Blanca en una ciudad líder en Argentina en sancionar y aplicar una ordenanza municipal –-la Nº 14254-- libre de humo de tabaco.
En la mañana de hoy, se realizó la entrega de la “Certificación Nacional y Provincial de Bahía Blanca, como ciudad 100 % libre de humo de tabaco”, así mismo se reconoció a distintas instituciones evaluadas por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, declaradas de la misma manera.
Las instituciones que recibieron el correspondiente certificado fueron: Muñoz Gastronomía SRL; Colegio Juan José Passo; Club Universitario; Café Boston; El Chalero S.A. (Bingo Bahía); Bahía Blanca Plaza Shopping S.A.; Unidad Sanitaria “Miramar”; Sottovento; Secretaría de Salud; Municipalidad de Bahía Blanca.
Cabe mencionar que estuvieron presentes el secretario de salud Claudio Pastori, la subsecretaria de salud Susana Eliker, el titular de Región Santiaria I, Guillermo Quevedo, el secretario privado Martin Laplace, el gerente operativo de Bahía Transporte Sapem, Adrián Saschrgorodsky y Alejandra Crisafulli, directora de programas del municipio.