Estudiante argentino diseña una boya que oxigena ríos contaminados

22 de enero del 2015

Además de delimitar las áreas de navegación, una boya alimentada por energía solar podría enriquecer con oxígeno cursos de agua que necesitan saneamiento.

Sebastián Zanetti es un estudiante avanzado de Arquitectura en la UBA que acaba de ser premiado en el 5to Congreso Internacional Solar Cities, celebrado en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) de Buenos Aires. El proyecto además de delimitar las áreas de navegación, la boya alimentada por energía solar podría enriquecer con oxígeno cursos de agua que necesitan saneamiento.

Este estudiante argentino que diseña una boya que oxigena ríos contaminados propone un modelo que  consiste en una boya flotante equipada con un panel fotovoltaico, el cual alimenta tres bombas sumergidas que oxigenan el agua mediante circulación y aspersión (rociado). El proceso rompe la película impermeable acuosa y aumenta la superficie de contacto con el aire, explicó Zanetti, aunque no descarta que también se pueda conseguir un efecto de oxigenación similar a través de otros dos mecanismos: bombeando aire hacia el agua para formar burbujas o produciendo turbulencia en la superficie mediante palas rotatorias. “Podrían incluso combinarse las tres posibilidades”, aventuró.

Funcionarios y técnicos de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires se reunieron días atrás con Zanetti para explorar la factibilidad de que el proyecto funcione tal como se lo plantea, aunque en las bases del concurso se admite que una idea premiada no necesariamente se lleva a la práctica.

Para Zanetti, de todas formas, el interés mostrado ya es motivo de orgullo. Ideas como la premiada “muestran que las energías renovables, además de sus beneficios conocidos (como no generar emisiones de gases de efecto invernadero), son capaces de adaptarse a diversas situaciones o incluso, en algunos casos, ser la única respuesta o, al menos, la más adecuada”

ANTERIOR POST
Entrega premios Fiestas Sustentables
SIGUIENTE POST
Paris, Smart City 2050

Noticias Relacionadas