La Unión Europea aprobó un reglamento que prohibirá la
importación de cualquier insumo o producto derivado que haya sido producido o
fabricando generando deforestación.
En la lista de insumos se incluyen productos como el cacao,
el café, el aceite de palma, el caucho, la madera y, entre las grandes
exportaciones argentinas, la soja y la carne vacuna.
También afectará a productos derivados de esos insumos que
Europa importa directamente, como chocolates, cuero, muebles, papel o carbón.
Entrada prohibida de productos a Europa
El reglamento dice que cualquier producto generado en un
terreno deforestado a partir de diciembre de 2020 tendrá prohibida su entrada
en los 27 países de la Unión Europea.
El control del origen lo harán las empresas importadoras,
que bajo la amenaza de multas tendrán que controlar de dónde viene lo que
importan.
Las empresas deberán, por ejemplo, controlar territorios con
ayuda de agentes nacionales, de datos de trazabilidad que permitan localizar el
origen de los productos y hasta de imágenes por satélites para descubrir si
aumenta la deforestación.
No solo la deforestación
Para proteger esos bosques, la Unión Europea obligará a las empresas importadoras de esos productos a vigilar que se respeten los derechos de las poblaciones autóctonas que viven en territorios fronterizos con zonas protegidas.
Las empresas europeas tendrán además la obligación de comprobar que sus clientes en los países de origen respetan la legislación nacional en materia de derechos humanos.