Final de la 1er Escuela 100% Sustentable del país
Final de la 1er Escuela 100% Sustentable del país
"Final. Con emoción, alegría y mucho agradecimiento esta tarde entregamos las llaves de una nueva escuela sustentable. Estamos felices. Con cada persona que acompañó y empujó este enorme sueño estaremos siempre agradecidos. Hoy es tiempo de celebrar. Meses y meses de trabajo juntos, colaborando, sumando, aprendiendo a superar cada obstáculo nos acercó de una manera increíble. Estamos felices, Una Escuela Sustentable Argentina es una realidad. Gracias. Vamos por más"
ese fue el posteo de @unaescuelasustentable a través de las redes sociales, desde donde vienen compartiendo mostrando desde los inicios del proyecto.
La obra comnezó el 1 de marzo de este año, llevó 45 días terminarla, 500 voluntarios de distintas partes del mundo participaron de la construcción, además de los propios vecinos de la localidad costera, bajo el liderazgo del arquitecto estadounidense Michael Reynolds, desarrollador de este tipo de método denominado earthship.
Utilizando como materia prima estos materiales reciclados:
- 2000 neumáticos,
- 4000 botellas de vidrio y plásticas
- más de 14.000 latas de aluminio
Junto a cemento, tirantería de madera, troncos y cartón dieron forma a la estructura de 300 metros cuadrados.
Día 44. Otro día de sol sobre #UnaEscuelaSustentable. La jornada comenzó temprano con la visita de los niños de la escuela N°12 de #MarChiquita, ansiosos por habitar su nuevo edificio. Junto a ellos, vinieron muchas familias a disfrutar la mañana y hasta Mickey Mouse! Cerca de 60 adolescentes de la Escuela Técnica de Villa Gesell nos visitaron para poner su granito de arena mientras aprendían y nos enseñaban. Dentro y fuera del edificio los avances sorprenden. Pudimos hasta plantar la primera parte del parque. En muy pocos días vamos a celebrar el fin de obra.
El financiamiento logrado por Tagma y su par local, la ONG Amartya, se completó con aportes de empresas privadas como Unilever, DirectTV y Disney. Las instalaciones están listas y los alumnos de la EPB N° 12 se mudarán a este espacio en poco menos de dos semanas.
Día 40. Entramos en la última semana de obra y dimos la bienvenida a decenas de voluntarios que se suman a poner su granito de arena para completar esta aventura. El clima acompañó un día de mucho trabajo, con la colocación de vidrios en las puertas, el avance del muro trasero que cuidará los tanques de agua y el trabajo final en la celda botánica interior. A pesar de estar cerca del final, nos sigue emocionando cada visita. Hoy fue el turno de los alumnos de la secundaria Nº5 de Mar Chiquita, que aún comparten el edificio con los niños de la primaria Nº12. ¡Queda poco! ¡Acompañanos!
¿Cómo esta formada esta Escuela Sustentable?
La nueva Escuela de Mar Chiquita cobija tres aulas, dos baterías de baños y una vidriada y amplia galería con huerta incluida. Todo con iluminación abastecida por paneles solares, repartidos en el techo, y condiciones para mantener temperaturas de 18°C a 25°C durante el año y sin necesidad de equipamiento climatizador adicional. Un sistema para reutilizar agua de lluvia.
Las mesas y sillas estan realizadas en cartón. También se puede observar experiencias de hidroponía, bombas de semillas, pluviómetros caseros y más materiales vinculados con un proyecto educativo que hace hincapié en el cuidado ambiental y el compromiso de sustentabilidad.
La EPB N°12 recibe a sus alumnos cada día en la sede que está a 1000 metros del peaje del acceso a Mar Chiquita. Ese mismo edificio, por la tarde -y pronto a tiempo completo-, funciona como anexo de la escuela secundaria de la vecina localidad de Mar de Cobo.
Día 41. La lluvia fue la protagonista del día y las alternativas ingeniosas para que no se detenga el trabajo se multiplicaron. El interior del edificio avanza a toda velocidad. Las terminaciones de las paredes y los pisos quedaron resueltas y los baños comienzan a tomar forma. Decenas de voluntarios trabajan en sincronía para dejar la escuela pronta: eléctrica, sanitaria, pintura, celda botánica interior y carpintería. Todos los frentes abiertos y mucho trabajo en equipo para cerrarlos. Así construimos #UnaEscuelaSustentable Argentina.
En esta nueva sede, a la brevedad, sumarán una biblioteca, salón de uso múltiples y un aula más aprovechando la estructura de la que era cancha de paddle del camping comunal, cuyas tierras donó el municipio.
Una obra bajo la asistencia de Michael Reynolds
La obra contó con la asistencia técnica y presencia de Michel Reynolds, creador de la bioarquitectura. Dio academias a quienes iban a ser parte de los trabajos y los formó además para que el mensaje de cuidado ambiental vaya más allá del edificio.
¿Que es Amartya?
Una asociación civil, que desde el año 2005 se dedica a "Promover una cultura de sustentabilidad a través de la educación, articulando con el sector público, social y privado". Soñando con una Argentina Sustentable en la que la dimensión ambiental, social, económica, cultural y espiritual este comprometida con el cuidado de la vida.
¿Cómo lo hacen?
Desarrollando una escuela, programas, proyectos, cursos, talleres y capacitaciones para promover la educación ambiental y el abordaje holístico sobre la sustentabilidad. Trabajando de manera ecosistémica, profundizando alianzas y articulaciones en cada proyecto, programa o actividad como estrategia para generar transformaciones de manera colectiva. Sus actividades se realizan en escuelas, villas de CABA y Mar Chiquita, Pcia de Buenos Aires. Generamos contenidos para la concientización y la sensibilización acerca del cambio de paradigma, creando herramientas y recursos pedagógicos y metodologías de intervención para abordar la educación ambiental.
Fuente, fotos: @unaescuelasustentable, Amartya.