Foro Nacional de Economía Circular: “Retorná a la Tierra”
Foro Nacional de Economía Circular: “Retorná a la Tierra”. Como parte de su estrategia de sustentabilidad, Cervecería y Maltería Quilmes impulsa el uso del envase retornable de vidrio, destacando su beneficio económico, social y ambiental.
El Foro “Retorná a la Tierra” es el primer encuentro que se realiza a nivel nacional sobre Economía Circular. Un sistema que tiene por objetivo reducir la entrada de materiales y producción de desechos vírgenes, cerrando los flujos económicos y ecológicos de los recursos. Esta economía sustentable busca crear un modelo circular, reemplazando el ciclo de “producir, usar y tirar” por el reaprovechamiento de los recursos una y otra vez.
Especialistas de distintos sectores e industrias presentaron sus prácticas sustentables y abordaron los ejes de la Economía Circular aplicada a los negocios.
Primer Encuentro Nacional sobre Economia Circular
En el mes del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el 5 de junio, Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló hoy el primer Encuentro Nacional sobre Economía Circular. Donde especialistas y referentes participaron de paneles y reflexiones sobre el desarrollo sustentable de distintos sectores e industrias, y el impacto positivo de diferentes negocios e iniciativas en la Argentina.
El Foro “Retorná a la Tierra: Diálogos sobre el Medio Ambiente” fue de entrada libre y gratuita y contó con la participación de 130 asistentes, incluyendo representantes de organizaciones privadas, sociales y ambientales y referentes en la temática.
Javier Corcuera, Secretario de Medio Ambiente de Pilar, presentó el concepto de Economía Circular. Un sistema diseñado para “restaurar y regenerar, que apunta a mantener productos, componentes y materiales en su mayor nivel de utilidad en todo momento”. Javier dejó en claro la necesidad de pasar de consumidores a usuarios, aumentando la vida útil de los productos.
Cierre y debate del Foro
Luego, Pablo Querol, vicepresidente de Legales y Asuntos Corporativos de Cervecería y Maltería Qillmes, explicó por qué la retornabilidad fue una de las Primeras Economías Circulares de nuestro país. “Defender la retornabilidad es vital para una industria de gran escala como la cervecera, que tiene más de 120 años en la Argentina”, destacó.
Para dar cierre al evento, se llevó a cabo un panel de debate con: Ernesto Santamaría, fundador de la Bioguia; Javier Corcuera, Secretario de Medio Ambiente de Pilar; Diego Moyano, socio de Bioplástico; Christian Tiscornia, Fundador de Amartya; Marina Díaz Ibarra, Country Manager de Mercado Libre y Jorge Rivas de Social Lab, quienes expusieron sus perspectivas sobre la Economía Circular y la Sustentabilidad en la Argentina. “El desafío de las grandes compañías es crear empresas conscientes, eso es lo que cada vez más consumidores y empleados esperan de ellas”, resaltó Marina Díaz Ibarra.
¿Qué es Vivamos Responsablemente?
Vivamos Responsablemente es la plataforma integral de sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes enfocada en tres pilares. Consumo Responsable, Medio Ambiente y Comunidad. Está orientada a contribuir a la Seguridad Vial, prevenir el consumo de alcohol excesivo y el consumo de alcohol por parte de menores de edad. Asimismo, la Compañía implementa políticas que apuntan a minimizar el impacto ambiental de sus operaciones con prácticas sustentables y nuevas tecnologías, volviendo más eficiente el proceso productivo en toda la cadena de valor en cuatro aspectos centrales: agua, energía, C02 y reciclabilidad.
Paralelamente, busca sumar valor a las comunidades vecinas a las cervecerías, malterías y plantas de elaboración de gaseosas, a través del Programa de Becas Escolares y el Programa Nacional de Voluntariado. Estos pilares son la clave para sostener un negocio saludable y sustentable, en conjunto con los empleados y diferentes grupos de interés. Como líder de la industria, Cervecería y Maltería y Quilmes está comprometida con "Ser la mejor Compañía de bebidas uniendo a la gente por un mundo mejor".
Cervecería y Maltería Quilmes
La Compañía tiene una dotación de 5.745 empleados en su estructura central, 11 plantas productivas, incluyendo cervecerías, plantas de gaseosas, 1 maltería y 1 chacra de lúpulo, 9 oficinas de venta directa y 9 centros de distribución. Además, cuenta con una red de 181 distribuidores independientes.
Desde su creación en 1890, ha construido una trayectoria de compromiso responsable con el desarrollo social y económico de la Argentina. Cervecería y Maltería Quilmes forma parte de Anheuser-Busch InBev, la Compañía cervecera internacional líder y una de las cinco empresas de consumo masivo más grandes del mundo, con sede en Leuven, Bélgica. Anheuser-Busch InBev cuenta con un portfolio que supera las 300 marcas y con operaciones en más de 30 países.