Francia: un carguero se partió en dos y arrojó 15 toneladas de combustible al mar
El buque vasco sufrió una avería cuando se aproximaba a Bayona (Francia) y el temporal lo lanzó contra un espigón - Los once marineros permanecieron en el puente hasta su rescate
Apenas llevaba 15 horas en alta mar cuando el carguero vasco Luno alertó de una avería eléctrica "total" en medio de un fuerte temporal en las proximidades de la ciudad gala de Anglet y cerca del puerto de Bayona, al que se dirigía a recoger una carga de barras de hierro. En cuestión de minutos, el buque, sin carga y con 120 toneladas de gasoil para navegación, se empotró contra el espigón de la playa de La Barre y se partió en dos. Desde las 10.30 horas que dio la voz de alarma la tripulación, formada por 11 marineros -entre ellos cinco gallegos-, hasta que un helicóptero de la Armada francesa los rescató transcurrieron dos horas. Todo ese tiempo estuvieron en el puente de mando, incluso con el buque ya partido. "Se llevaron un buen susto, pero todos se encuentran bien. La situación no fue caótica porque no había riesgo de hundimiento", relataron a este periódico desde la empresa vizcaína Naviera Muruate, propietaria del carguero, de 100 metros de eslora y una manga de casi 15.
La tripulación, formada cinco gallegos -uno de Muros, dos de Boiro (Escarabote y Lampón) y otros dos de Ribadeo-, dos vascos, un catalán, un asturiano, un cántabro y un cubano, se encuentra "en buenas condiciones", aunque uno de los marineros resultó herido con un pequeño corte en la ceja, según apuntaron desde la naviera vasca.
El buque, construido en 1994, no transportaba carga y llevaba 120 metros cúbicos de gasoil (120.000 litros). Esta cantidad de combustible está muy lejos de las 77.000 toneladas de fuel que transportaba el Prestige, cuyo hundimiento en 2002 frente a las costas gallegas provocó la mayor catástrofe ecológica en Europa. Pese a que no hay riesgo de marea negra, las autoridades francesas activaron el plan anticontaminación marítima para evaluar la situación y preparar estrategias para, en caso de vertido importante, limitar su alcance. El alcalde de Anglet, Jean Espilondo, escribió en su cuenta de Twitter que la fractura del navío provocó el vertido de unas 15 toneladas de carburante.
El carguero había zarpado el día anterior sobre las 19.30 horas del puerto guipuzcoano de Pasajes con destino a Bayona. En la dársena guipuzcoana, había permanecido amarrado durante casi un mes para pasar una revisión quinquenal.
La tripulación del Luno lanzó el mayday sobre las diez de la mañana a la Prefectura de los Pirineos Atlánticos. El carguero alertó que tenía dificultades para entrar en el puerto de Bayona porque había sufrido una avería eléctrica "total".
De inmediato, dos remolcadores y un barco de prácticos de Bayona se acercaron al buque para intentar trasladarlo a puerto, pero sin resultado. El fuerte oleaje -de más de ocho metros- y los intensos vientos -superiores a110 kilómetros por hora- arrastraron el mercante hasta la costa. Ya con el práctico francés a bordo, el buque se golpeó contra el primer dique de la playa Barre de Anglet partiéndose en dos.
"Los tripulantes estaban muy asustados", relata el piloto del helicóptero que rescató a los marineros, Benjamin Bougault. "Conseguimos rescatarlos en un espacio veinte minutos; estábamos preocupados por si el barco se hundía y los marineros quedaban atrapados antes de intervenir", recuerda.
Horas después de que el carguero se partiera en dos, el ministro de Transportes francés, Frédéric Cuvillier, destacó que la contaminación es muy limitada. "El riesgo de contaminación masiva a priori se excluye porque el carguero no contiene combustible pesado. El gasoil puede desaparecer rápidamente dado, además, al estado del mar", apuntó el ministro.
Fuente: Faro de vigo