Gobierno bonaerense impulsa control en la gestión de envases de agroquímicos
A partir de una nueva resolución firmada por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), los productores agropecuarios del territorio bonaerense que utilicen y manipulen agroquímicos en predios y establecimientos agroindustriales deberán cumplir con el procedimiento de triple lavado o lavado a presión de los envases vacíos según Norma IRAM 12.069, que se generen como consecuencia de dicha actividad.
Según la nueva normativa, quedan absolutamente prohibidas las siguientes conductas:
• Reutilizar envases de agroquímicos;
• Enterrar cualquier tipo de envases de agroquímicos;
• Quemar a cielo abierto cualquier tipo de envases de agroquímicos;
• Comercializar e intercambiar envases de agroquímicos de cualquier tipo.
Asimismo, los usuarios tendrán la obligación de entregar los envases vacíos luego de su respectivo pre-tratamiento, a un centro de acopio autorizado por este Organismo.
La actividad agropecuaria es una de las más importantes en la provincia y como consecuencia de ella se producen anualmente aproximadamente cinco millones de envases vacíos de agroquímicos, que en la actualidad no son correctamente gestionados, por lo que se requiere un mayor grado de control en la misma.
De esta manera, se pretende trabajar en retirar los envases de los circuitos informales de reciclado y de los campos; procurando que los productores lleven sus envases a los centros de acopio transitorio municipales.
En el ámbito nacional la Norma IRAM 12.069 establece el procedimiento de triple lavado o lavado a presión para los envases vacíos de agroquímicos.
“Esta norma prevé que los habitantes de la provincia tienen, entre sus deberes, los de proteger, conservar y mejorar el medio ambiente y sus elementos constitutivos, efectuando las acciones necesarios a tal fin”, expresó Hugo Bilbao.
MUNICIPIOS
En este marco, los municipios de Tornquist, Balcarce, Rauch, Saavedra-Pigüé, Adolfo Alsina, General Lamadrid, Baradero, Laprida, Colón, Lobos, Bolívar, General Belgrano, Las Flores, General Viamonte, Guaminí, Bahía Blanca, Villarino, Daireaux, Trenque Lauquen, Coronel Pringles, Tres Arroyos, Puan y Las Flores firmaron un convenio con el OPDS con el fin de realizar campañas locales para concientizar acerca de la adecuada gestión de envases que hayan contenido agroquímicos.
Cada Municipio será habilitado como centro transitorio de acopio de envases. Deberán cumplir con la estructura necesaria para ello y de acuerdo a la normativa vigente. Se los eximirá del pago de tasa anual como generador de residuos especiales.
PLAN BIO
Por otro lado, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el intendente de Pigüé, Hugo Corvatta, firmó la adhesión de su municipio al Plan Bio, para la recolección y el acopio del aceite vegetal usado (AVU) para su posterior transformación en biodiesel.
Fuente: OPDS